sábado, 26 de enero de 2013

Árabes..., pero ¿quién es esta gente?

Árabes, mejor que Mundo Árabe. Hay personas detrás de las noticias.
Cada uno de ellos tiene nombre y apellidos, familia, hijos, vecinos, algunos hasta suegra, deudas, sueños y pesadillas.
Voy a contar todo lo que nunca quisieron conocer sobre los árabes; y ayudar a responder a algunas preguntas: ¿cómo es que existe esta gente?
La empatía es la capacidad de identificarnos mental y afectivamente con el estado de ánimo de otro, diferencia a la raza humana del resto de los animales y su carencia o avería se observa en algunas enfermedades mentales.
Uno de los caminos para empatizar e incluso simpatizar con otros es la cultura, el conocimiento. Nadie se interesa por lo que no conoce.
A continuación, algunos puntos básicos para conocer a los árabes, algunos bien sabidos, otros menos.

¿Quiénes son los árabes?

En negativo
  • No son una religión. Árabe no es sinónimo de musulmán: sólo son árabes alrededor del 20% de todos los musulmanes del mundo. Hay importantes comunidades árabes cristianas en muchos países de Oriente Próximo como Líbano (maronitas, ortodoxos griegos, melquitas), Irak (caldeos, siriacos) o Egipto (el 10% de la población son coptos, alrededor de 8 millones).
  • Por tanto, no son países árabes y sí musulmanes Turquía o Irán. Se podría decir que los países árabes están limitados por el Mediterráneo, el Sáhara, la frontera sur turca y la frontera este de Irak.
  • Los árabes no son una plaga ni un castigo divino.
  • No son una raza, las razas no existen, aparte de la humana. Quizá es más apropiado hablar de grupo étnico, que hace alusión a la identidad cultural, mientras que raza hace referencia a la biología e implica cierta clasificación y jerarquía entre unas y otras. El grupo étnico comparte o puede compartir cultura, ancestros comunes, costumbres, historia, idioma, religión, símbolos, tradiciones.
En positivo
  • Dicen los diccionarios que árabe significa perteneciente o relativo a los pueblos de lengua árabe; persona de Oriente Próximo o del Norte de África que habla árabe como primera lengua.
  • Parece por tanto importante la historia y el idioma. Los árabes hablan árabe y comparten siglos de historia y referencias culturales comunes.
  • Son 350 millones de personas y comúnmente se considera que forman esta comunidad 22 países.
  • Una clave para acercarse a los árabes es tener en cuenta su tremenda diversidad, económica, social, demográfica. Los tópicos funcionan normalmente mal para referirse de un brochazo a un mauritano y a un qatarí. Otro consejo es evitar los frecuentes viajes de 13 siglos que mucho investigador emprende para acabar no entendiendo nada, la explicación suele estar mucho más cerca.
Otros indicadores
  • PIB: 2,41 billones $, billones españoles (PIB de España, 1,47 billones $). La economía española triplica en volumen la saudí, país con mayor PIB de la región; y es 14 veces mayor que la marroquí. 
  • PIB per cápita 6.297 $ (España, 30.000 $).
  • Esperanza de vida al nacer: 70 años. 
  • Gente joven: la mayoría de los árabes -54%- es menor de 25 años. En comparación, el 48% de la población en países en desarrollo y el 29% en países desarrollados está por debajo de esa edad. Esta circunstancia tiene su importancia en relación con la llamada Primavera árabe y para identificar presentes y futuros movimientos migratorios o la práctica imposibilidad de que muchos jóvenes encuentren empleo en su propio país.
  • La media mundial de número de hijos por mujer ha caído drásticamente desde 4,3 en el periodo 1970-1975 hasta 2,6 niños por mujer en 2005-2010. Los países árabes han seguido la misma tendencia, con una tasa de fertilidad a la baja desde 6,8 niños por mujer en 1970-75 hasta 3,6 hijos en 2005-2010.

¿Dónde están?

Los 22 países árabes se pueden agrupar en subregiones conocidas como Mágreb y Máshreq.
Mágreb significa Occidente y comparte raíz lingüística con Algarve y abarca Marruecos, Mauritania, Argelia, Túnez y Libia.
Máshreq significa Oriente y comparte raíz lingüística por ejemplo con Axarquía, una zona situada al este de Málaga, y encuadra países como Egipto, Sudán, Palestina, Jordania, Líbano, Siria, Iraq, Arabia Saudí, Kuwait, Bahrein, Qátar, Emiratos Árabes Unidos, Omán y Yemen.
Al margen de estas dos subregiones quedan Yibuti, Somalia y las Islas Comoras.
Las dos únicas ciudades árabes con Metro son El Cairo y Dubai, que reflejan la primera la mayor ciudad y centro en muchos aspectos de este entorno cultural (Egipto es el mayor productor de culebrones para TV y películas de cine), y la segunda refleja la pujanza económica y también política del Golfo en estos tiempos.
Además de en su propio país, los árabes están... en otros países árabes. La región vive fortísimos movimientos migratorios, causados en muchas ocasiones por motivos laborales. El país árabe más poblado, Egipto, tiene al menos tres millones de ciudadanos emigrados, un millón en Arabia Saudí y otro millón residía en Libia, aunque muchos regresaron a casa durante el conflicto de 2012.
Otro aspecto poco destacado por los medios de comunicación es que cada conflicto político o situación de violencia en un país árabe tiene como consecuencia directa grandes desplazamientos de población, movimientos sur-sur; ocurrió con la invasión de Irak en 2003, de donde se vieron obligados a abandonar el país un millón de egipcios que en esas fechas vivían allí, además, por ejemplo, de dos millones de iraquíes que escaparon de la violencia y recalaron en Siria, donde ahora les ha encontrado la actual guerra civil. Éste último conflicto ha provocado medio millón de refugiados, en su mayoría acogidos en Líbano, Jordania y Turquía.
Los árabes han emigrado también por todo el mundo. Muchos de ellos a América, sobre todo entre el último tercio del siglo XIX y la primera mitad del XX, una buena parte procedentes de lo que hoy es Líbano, Siria o Palestina, que por pertenecer hasta la primera Guerra Mundial al imperio otomano aparecen en muchas novelas hispanoamericanas referidos como "turcos". Haciendo un recorrido de norte a sur, puede haber más de 3 millones de ciudadanos de origen árabe en EEUU y hasta 10 millones en el resto de América; son hijos/descendientes de esta emigración árabe Yubrán Jalil Yubrán, poeta y escritor de gran éxito en nuestras ferias del libro antiguo y de ocasión; Carlos Slim, empresario mexicano; Salma Hayek; Shakira; y hasta tres presidentes con origen árabe han gobernado, Carlos Ménem en Argentina, y Yamil Mahuad y Abdalá Bucáram en Ecuador.
En Europa se estima una población inmigrante árabe de aproximadamente 5 millones de personas, donde destaca Francia como destino y el Norte de África como origen.
En España la cifra se acerca al millón, con Marruecos como segundo origen de nuestros inmigrantes, tras la europea y comunitaria Rumanía, y una colonia de 800.000 personas en nuestro país, de los cuales 130.000 tienen la nacionalidad española.

¿Por qué merecen nuestro interés?

  • Vecinos a 15 kilómetros, la distancia entre Algeciras y Tánger. Hay que interesarse por los vecinos.
  • Primavera árabe, revoluciones árabes, despertar árabe o como lo etiquetemos, este mundo está viviendo un proceso político del mayor interés, ampliando espacios de libertad y de participación política inimaginables hace poco más de dos años, cuando arranca en Túnez y fuerza el cambio de los regímenes autoritarios en ese país y en Egipto, Yemen y Libia, hasta hoy.
  • No es posible entender nuestra historia sin los árabes. Europa y España han conformado su identidad luchando y en contacto con el imperio otomano, en el primer caso, y con los árabes en la Península durante ocho siglos (711-1492). La expulsión de 300.000 moriscos se produce en 1609, por lo que la presencia árabe se prolonga un siglo más de las fechas más repetidas. En cualquier caso, por reacción exagerada, nuestra afición a comer cerdo está muy relacionada con esta prolongada relación con lo árabe y musulmán; Cervantes nos cuenta que Dulcinea era una experta en salar cerdos, como prueba de que era cristiana sin sombra de duda.
  • Los árabes fueron elegidos como enemigo de sustitución a la URSS cuando ésta se derrumbó a comienzos de los 90 y la guerra fría se quedó sin contrincante. El chicle no da ya más de sí, pero seguiremos viviendo las inercias durante bastante tiempo. Mucho politólogo, sin entender gran cosa, se ha tenido que estudiar el temario y se ha especializado en este asunto y no lo va a soltar mientras viva.
  • Los árabes son monoteístas como muchos de vosotros.
  • Sienten una sincera simpatía hacia los españoles.
  • Oportunidades de negocio: muchas empresas españolas están buscando y encontrando contratos en los cercanos Marruecos y Argelia, están presentes en el sector turístico en Túnez, abren mercados en el Golfo en infraestructuras y energía.

¿Qué hablan?

Los árabes se sienten muy unidos a su lengua, a la poesía, a la caligrafía y al uso artístico del alifato (su alfabeto).
Y hay una circunstancia clave: Dios habló en árabe al profeta Mahoma y el Corán está escrito en árabe, por lo que el idioma está en la mano también de 1.500 millones de musulmanes.
El alfabeto árabe, que no el idioma, está también presente en otros países e idiomas como Irán (farsi) o Pakistán (urdu); y fue utilizado en Turquía hasta principios del siglo XX.
El árabe es lengua oficial de Naciones Unidas junto con inglés, español, francés, ruso y chino.
Hace unos años estaba muy vigente en el campo del arabismo el debate sobre la diglosia, el peligro más o menos real de que los dialectos hablados en la calle árabe acabaran formando lenguas propias e independientes del árabe clásico o normalizado, fenómeno similar al latín y el nacimiento de las lenguas romances. La creciente alfabetización de los árabes (en torno al 80% de media) y el canal de TV Al Jazeera (léase Al Yasira) reman en sentido contrario, es decir, que no parece haber peligro futuro de pérdida de pujanza o unidad de la lengua árabe, sino todo lo contrario.
Por último, el árabe se escribe de derecha a izquierda y sólo consonantes que van enlazadas una con otra, sus únicas tres vocales van encima o debajo de las consonantes o directamente no se escriben.

¿Y qué más?

Casa Árabe
Casa Árabe-Instituto Internacional de Estudios Árabes y del Mundo Musulmán es un consorcio institucional creado en julio de 2006 en el que participan el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la Junta de Andalucía, la Comunidad Autónoma de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y el Ayuntamiento de Córdoba.
Los principales objetivos de Casa Árabe, con sedes en Madrid y Córdoba, son reforzar las relaciones políticas bilaterales y multilaterales, fomentar y acompañar las relaciones económicas, culturales y educativas, así como la formación y el conocimiento sobre el mundo árabe y musulmán. En definitiva, Casa Árabe quiere ser un espacio de conocimiento mutuo y de reflexión compartida: un punto de encuentro (dicen ellos de sí mismos).
En Madrid está situado en las Escuelas Aguirre, un edificio neomudéjar de finales del siglo XIX a las puertas del parque del Retiro.
Casa Árabe es el mejor lugar donde ver una película árabe, asistir a una conferencia, tiene la mejor librería de Madrid sobre estos temas, se puede estudiar árabe y dialectal marroquí y ha debido de cambiar recientemente la contrata del restaurante, hay que ir a conocerlo, pero creo que aún se puede comer hummus y cuscús a precios asequibles.

Fuente de los datos (2011)
Naciones Unidas - Arab Human Development Reports
http://www.arab-hdr.org/
Banco Mundial - Middle East & North Africa
http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/COUNTRIES/MENAEXT/0,,menuPK:247603~pagePK:158889~piPK:146815~theSitePK:256299,00.html


sábado, 19 de enero de 2013

Mapas 2013

He pasado 74 minutos haciéndole preguntas al mapa de Malí, con esas fronteras rectas y limpias de miles de kilómetros, un mapa que sólo puede ser obra de un genio o de un loco, con un ángulo recto por donde encaja Mauritania, con el río Níger por la parte central, y un inmenso norte sahariano con 800.000 km2 y millón y medio de habitantes.
Me dice el mapa que por allí encuentra Francia el suministro de uranio para sus centrales nucleares.
Me dice la lógica que este país comparte Sáhara y Sahel,  una combinación complicada cuyo enlace es precisamente por donde se ha roto Sudán hace poco más de año y medio.
Se dice que el espacio y las fronteras son una invención occidental, una forma simplificada de representar una realidad sin arrugas, un instrumento aparentemente racional en su estrategia para domesticar el mundo.
Sin embargo la cartografía convencional se queda corta para explicar lo que está sucediendo en Malí.
La representación espacial encuentra bastantes dificultades para reflejar el mundo contemporáneo.
Resulta curioso además y en el mismo sentido que, en estos tiempos de relaciones múltiples consecuencia de la globalización y las nuevas tecnologías que han roto el tiempo y el espacio, triunfe en los medios la infografía, la representación gráfica una vez más ofreciéndonos una aparente claridad en un mundo confuso.
He asistido durante años a la programación detallada del movimiento aéreo o terrestre de personas o materiales, con una minuciosidad tal que se acaba perdiendo contacto con el motivo del traslado de las personas y de los materiales. La explicación está en otro sitio.
Ni los mapas convencionales ni la logística ni el Real Decreto de precedencias nos pueden explicar lo que ocurre en Malí porque los tres son representaciones o instrumentos o simplificaciones de la realidad, y no suelen contemplar las personas.
Entre las arrugas que no reflejan los mapas deben de andar escondidos restos del colonialismo; una diferente concepción del poder donde pesa más el control de las personas que del territorio; una miseria y una frustración acumulada que a lo largo del tiempo se han demostrado como grandes impulsores del cambio.
Habrá que profundizar en otras fuentes en busca de claridad, cartografías mentales, mapas conceptuales, parece necesario unir la visualización de lo que ocurre en el planeta en 2013 con el componente humano.

Sugerencias 



    viernes, 4 de enero de 2013

    Argumentos armados


    Reflexiones sobre información y opiniones publicadas sobre Defensa y Seguridad.

    Se puede identificar la fase de una intervención armada o un conflicto por los argumentos que se utilizan. En el caso de Siria ya han entrado en el debate las armas químicas, lo que indica que se acerca el final de la situación presente o un momento decisivo.
    Por su parte, para los indiferentes sobre la suerte de los malienses y los escépticos sobre la amenaza del terrorismo internacional, después de tantos excesos, se ha sumado un nuevo argumento a favor de la intervención militar en Malí: el patrimonio histórico; “estos barbudos amenazan con destruir el patrimonio cultural de Tombuctú”, se nos dice,  que no nos ha preocupado en exceso desde el siglo XVI, todo sea dicho. El argumento funciona para sensibilizar a la ciudadanía sobre la necesidad de una intervención armada, funcionó en Afganistán (budas de Bamiyán), porque en Europa y EEUU a menudo conmueve más el patrimonio que las personas. NNUU ha aprobado una resolución autorizando el uso de la fuera y se habla de operaciones sobre el terreno en septiembre de 2013, fecha en la que no quedará barro histórico que admirar.
    Continúa la confusión habitual sobre las exportaciones de material de defensa, no atajada por la industria ni por la Administración. Queda claro que sufre una bajada espectacular (los contratos de Noruega, Australia y Venezuela van desapareciendo de las estadísticas).  La mala imagen que se genera cada vez que se difunden datos parece no preocupar a la industria, donde cada uno individualmente hace su comunicación, y la patronal del sector no parece tener ni medios ni ganas para dedicarse a la comunicación pública. En cualquier caso, su ausencia la ocupan otros.
    Mientras que los medios se entretienen con las exportaciones a Bahréin o de rifles a EEUU, Defensa no aparece –nunca lo hace- en la explicación de los datos, y podría explicar mucho, no explica pero sí envía fragatas en misiones comerciales, o alquila las joyas de la corona con un objetivo más o menos comercial.
    El BAC Cantabria pone rumbo estos días al sur para servir a la Armada australiana durante un año, destino que es imposible que estuviera incluido en la planificación de recursos de la Armada, en los objetivos de capacidades militares o en la mente de quienes decidieron invertir 220 millones de euros en el buque (algo así como 36.600 millones de pesetas). Sería interesante conocer las condiciones del alquiler.
    Como apuntes empresariales, tras la fusión abortada de EADS y BAE, se reestructura el accionariado de la primera y España pierde nada menos que un 25% de su participación en el consorcio. Una curiosidad es que tres mujeres dirigen la gestión de tres de las principales multinacionales de material de Defensa (CEO femenino en Lockheed, General Dynamics y BAE), sólo curiosidad porque estas tres mujeres si hubieran acreditado una forma diferente a la habitual de dirigir una empresa no habrían llegado a ese puesto. Y el sector espacial español ha encendido todas las alarmas sin que nadie se haya dado por aludido.
    En Baleares se está produciendo un fenómeno extraño, que es el nombramiento de militares para puestos de responsabilidad política. No extraña el hecho, ni la alta capacidad –como en cualquier gremio- de una minoría, sino la concentración en el espacio y en el tiempo, ya sea en una isla, en dos o en los servicios centrales del Ministerio de Defensa, donde también se está produciendo el fenómeno.
    Para el año que comienza se me va a permitir que ponga tarea a EEUU, porque si la cumple se transmitirá a la OTAN y de allí vía STANAG a España: hay que construir urgentemente un amparo legal para los miles de aviones no tripulados volando por medio mundo. Se ha publicado que desde 2002 EEUU ha realizado alrededor de 500 misiones con drones en Pakistán, Yemen y Somalia, causando alrededor de 4.000 muertos que cualquier estudiante de Derecho calificaría como ejecuciones extrajudiciales.
    Otro aspecto a tener en cuenta es que la mitología militar acabará viéndose afectada por esta nueva forma de hacer la guerra. Si ya cuesta creer hoy en la imagen del soldado con la bayoneta calada saltando de trinchera en trinchera, imagínese la dificultad del reparto de medallas entre quienes controlan en chándal estos engendros no tripulados a miles de kilómetros del objetivo fijado con más o menos precisión.
    El Instituto Español de Estudios Estratégicos estrena nueva revista digital, lo que siempre es una buena noticia.

    martes, 1 de enero de 2013

    Diccionario de la Real Academia Española

    contexto.

    (Del lat. contextus).

    1. m. Entorno lingüístico del cual depende el sentido y el valor de una palabra, frase o fragmento considerados.

    2. m. Entorno físico o de situación, ya sea político, histórico, cultural o de cualquier otra índole, en el cual se considera un hecho.

    3. m. p. us. Orden de composición o tejido de un discurso, de una narración, etc.

    4. m. desus. Enredo, maraña o unión de cosas que se enlazan y entretejen.