lunes, 24 de febrero de 2014

Ucrania contiene el aliento

Europa y Rusia miden su influencia en territorio políticamente explosivo. La calle sobrepasa el acuerdo entre líderes

Carlos Penedo. Artículo publicado originalmente en Estrella Digital.
Ucrania vive un proceso político revolucionario que aún no ha sido bautizado. Si medios de comunicación y expertos en márquetin político aún no han logrado imponer un nombre es porque la situación es dinámica y confusa. Encontramos una fuerte frustración popular que pide participación política y desarrollo económico. Podemos sumar la expansión acelerada de la Unión Europea hacia el Este. Fuentes diplomáticas españolas auguran malos presagios: la UE no podrá mantener el pulso, Rusia se siente fuerte y la calle está lejos de calmarse. Madrid, Bruselas y Kiev están más cerca de lo que parece.
Tras varios días con la capital incendiada, el presidente de Ucrania, Víktor Yanukóvich, anunció el pasado viernes la convocatoria anticipada de elecciones para este mismo año, un Gobierno de concentración y la vuelta a la Constitución de 2004, tras un acuerdo con los líderes de la oposición parlamentaria que parecía calmar momentáneamente los violentos incidentes. En pocas horas se pasó de la represión violenta de protestas violentas, con la amenaza muy cierta de utilizar el ejército, a la ausencia de fuerzas de seguridad incluso en la protección de edificios oficiales en Kiev.
En menos de 24 horas la realidad superó el acuerdo: el Parlamento decidió el sábado la destitución del presidente, elecciones en mayo, liberación de la ex primera ministra encarcelada, el nombramiento de nuevo presidente del Parlamento y de nuevo jefe del Estado en funciones hasta las elecciones.
La Unión Europea (con protagonismo en Twitter de Reino Unido, Alemania y Polonia), el FMI y EE.UU, garantes del acuerdo pulverizado del viernes, se han apresurado a validar la nueva situación del país. Rusia acusó el sábado a la oposición de incumplir lo firmado y calla desde entonces. La responsable de política exterior de la UE, Catherine Ashton, tiene previsto viajar este lunes 24 a Kiev.

Datos

A los 25 años de la caída del muro de Berlín, Ucrania presenta unos indicadores socioeconómicos frustrantes, directamente relacionados con la frustración política. Son 45 millones los ucranianos con una renta per cápita de 7.000 dólares (España, 30.000). La independencia política desde 1991 no se ha traducido en progreso económico y social.

Factores internos

En el ámbito interno, podríamos situar como primer factor de influencia en las últimas revueltas la necesidad de reformar un sistema político con carencias democráticas y excesos oligárquicos. Un segundo factor interno es la fragmentación de los partidos y líderes opositores y su conexión imperfecta con los ucranianos movilizados en la calle.
Resulta curioso comprobar que el régimen oligárquico, autoritario y corrupto de febrero de 2014 era exactamente el mismo con el que la Unión Europea iba a firmar un acuerdo de asociación y libre comercio en noviembre de 2013, finalmente aparcado por Kiev.
Las injerencias externas, en todo caso, siempre se apoyan en diferencias internas, que existen.

Actores
Escudo del Dinamo de Kiev.

Víktor Yanukóvich,  presidente de Ucrania tras ganar las elecciones de 2010. En paradero desconocido.
Yulia Timoshenko, primera ministra entre 2007 y 2010, encarcelada desde hace dos años y medio por supuesto abuso de poder en la compra de gas a Rusia, excarcelada el sábado. Es posiblemente el líder de la oposición más carismático, aunque muchos de los manifestantes en la calle no se sienten representados por nadie.
Alexandr Turchínov, número dos del movimiento político de Timoshenko, elegido nuevo presidente del Parlamento y presidente en funciones del país.

Europa

La Unión Europea está mostrando sus limitaciones como pista de aterrizaje para las transiciones democráticas en la Europa del Este. El modelo de una Unión en proceso continuo de ampliación, hoy ya con 28 miembros, se tambalea. Nada menos que once países de ese área geográfica oriental se han integrado en la UE en las tres últimas ampliaciones, las de 2004 (Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia y República Checa), 2007 (Rumania y Bulgaria) y 2013 (Croacia). Fuentes diplomáticas españolas señalan que la presión de los nuevos socios (con historia y rencillas con Rusia), sumados los intereses comerciales de otros Estados miembro, han dado como resultado una acelerada y agresiva política de vecindad hacia el Este (no comparable con la seguida hacia el Mediterráneo), amenazando directamente los intereses rusos.

Violencia

Incidentes en Kiev el día 20 (Foto GTRES).
Junto a 85 muertos y 645 heridos en las revueltas de la semana pasada, la presencia en ambos bandos de francotiradores, que recuerdan a escenarios como Sarajevo, no se acerca a la imagen tópica ni del europeísta ni del euro escéptico. Nadie parece acordarse hoy del supuesto origen de las últimas revueltas en noviembre con el rechazo de Yanukóvich a firmar con la UE un acuerdo de libre comercio, desactivado por una oferta de Rusia de apoyo económico (11.000 millones de euros) y bajada de los precios del gas difícil de igualar. Desde entonces el régimen y la calle se han radicalizado, y la oposición moderada se ha visto cada vez más tapada por movimientos de extrema derecha con peticiones maximalistas y uniformidad paramilitar inquietante. Los manifestantes piden que todos los responsables de lo sucedido pasen por los tribunales.

Defensa

Yalta, a orillas del Mar Negro, donde Stalin, Churchill y Roosevelt se reunieron en 1945 para rematar la Segunda Guerra Mundial (reparto de Alemania, compensaciones de guerra, embrión de Naciones Unidas), es territorio ucraniano. En Sebastopol, también Crimea y también Ucrania, la Armada rusa tiene una base naval sede de su flota del Mar Negro, continuidad de instalaciones similares desde la época de los zares. Desde el punto de vista militar-estratégico, Sebastopol sería para Rusia lo que la suma de Nápoles-Rota-Morón para Estados Unidos, la principal plataforma de su despliegue naval y aéreo en el Mediterráneo. Entre 1991 y 1997, la flota del Mar Negro tenía el carácter de flota unida de Rusia y Ucrania; luego se han firmado una serie de acuerdos que arriendan la base naval a Rusia hasta 2035.
Hablando de Defensa es imprescindible mencionar el despliegue del escudo antimisiles de Estados Unidos-OTAN, que además del componente naval en Rota prevé la instalación de radares y misiles en Rumanía y Polonia, un movimiento recibido por parte rusa con no disimulada hostilidad. El secretario general de la OTAN ha reiterado en los últimos días su llamamiento a que el ejército ucraniano no intervenga en la crisis política y mantenga su neutralidad.
Otro apartado interesante desde el punto de vista militar, por insólito, es la renuncia por parte de Ucrania al armamento nuclear que heredó de la URSS. Con posterioridad de la disolución de la Unión Soviética en 1991, Ucrania se sumó a Kazajistán y Bielorrusia en eliminar las armas nucleares restantes en sus países y adherirse al Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares en 1994. En los dos años siguientes Ucrania eliminó todos los silos para misiles balísticos intercontinentales y aproximadamente 5.000 municiones nucleares, incluidas 2.000 de alcance estratégico, misiles de crucero de largo alcance y bombarderos estratégicos aún presentes en su territorio. En 2010 decidió deshacerse también de sus reservas de uranio altamente enriquecido.

Rusia

Moscú está viviendo un resurgir político y diplomático que concuerda con una economía en expansión durante la última década, y un ejemplo es su protagonismo en la guerra civil de Siria y en Oriente Próximo. Para Rusia, Ucrania es más que un socio estratégico, comparten lazos culturales, históricos, familiares, económicos, que van a impedir una fácil penetración europea hasta la frontera rusa.
Tanto en la OTAN como en la UE existen países poco sensibles a la necesidad de mantener unas buenas relaciones con Rusia, económicas y de seguridad. España sí es partidaria.
Rusia impulsa un espacio económico común –Unión Económica Euroasiática- con países como Bielorrusia, Kazajistán y Armenia, en el que pretende incluir a Ucrania y que contempla una unión aduanera incompatible con la pertenencia simultánea o un acuerdo de asociación con la UE.

San Cirilo
Santos Cirilo y Metodio en icono ruso del
siglo XVIII (Wikimedia Commons).

Quien llegó a ser bibliotecario de la basílica de Santo Sofía en Constantinopla y su hermano Metodio son responsables de la expansión del cristianismo entre los eslavos allá por el siglo IX, evangelización especialmente intensa en Crimea y la Gran Moravia, primer imperio centroeuropeo. A Cirilo y Metodio, para traducir la Biblia y acercarla, se les atribuye la creación del primer alfabeto de las lenguas eslavas, escritura que derivó pronto en la que llamamos en su honor cirílico, a partir del alfabeto griego con elementos del hebreo. Los dos hermanos están canonizados por la Iglesia Ortodoxa y por la Iglesia Católica, su fecha de nacimiento es fiesta nacional en algunos países y Juan Pablo II los elevó a la categoría de Patronos de Europa (sólo hay seis reconocidos con el título).

Euromaidán

El intento más serio de etiquetar lo que sucede en Ucrania ha sido con este término, que hace referencia tanto al movimiento opositor como al lugar de encuentro, a las aspiraciones de acercamiento a la UE y a la plaza (maidán) de la Independencia de Kiev, centro de las protestas. Resulta que la tal maidán sintetiza la complejidad o riqueza, según se mire, de la historia ucraniana, historia mestiza y cruzada de culturas.
Maidán significa plaza en ucraniano, idioma que cogió el término del turco y éste del árabe, que sigue utilizando la palabra en la actualidad. El centro geográfico y metafórico de las movilizaciones políticas de Ucrania usa una palabra que se pronuncia igual y con el mismo significado en media docena de lenguas y tres alfabetos distintos, cirílico, latino y árabe.
Europa occidental más la multinacional anglosajona (es decir, lo que venimos en llamar Occidente) viene largo tiempo alarmando sobre el peligro de desmembración de cualquier entidad política que tiene un conflicto: Irak, Líbano, Siria, Libia, ahora Ucrania. Quitando la división violenta de la antigua Yugoslavia y la pacífica de Checoslovaquia, las unidades estatales continúan cohesionando sensibilidades culturales y políticas diferentes en Bélgica, Reino Unido, España y muchos otros países con fuerzas centrípetas.
La historia de Ucrania y de la mayor parte de los países muestra que la convivencia de grupos étnicos (culturales) distintos en una misma entidad política es norma, no excepción. Ni a la Unión Europea ni a Estados Unidos –tras tensar la cuerda hasta límites poco recomendables- ni a Rusia les interesa seguir forzando las diferencias internas en Ucrania hasta el estallido de un conflicto civil imprevisible en el corazón de Europa. Probablemente la solución está en una calle hoy fuera de control. Como en otras latitudes, echar a Yanukóvich ha sido más fácil que construir lo que venga.


lunes, 17 de febrero de 2014

Ceuta, lo que nunca nadie quiso saber

Aumento de población, mafias, empleo público, obsesión con la seguridad, desarrollo en Marruecos, convivencia

Foto aérea de Ceuta (Fuente: www.cprceuta.es).
Carlos Penedo. Artículo publicado originalmente en Estrella Digital.
La ciudad de Ceuta vuelve a vivir la presión migratoria, intentos masivos de cruzar la frontera, enfrentamientos con la Guardia Civil, refuerzo de la valla…, todo resulta familiar y similar a lo vivido en otras ocasiones. Pero las circunstancias son distintas: ha cambiado la ciudad, la inmigración, la actitud de Marruecos y hasta parece que la actuación de las Fuerzas de Seguridad.
Al menos 15 inmigrantes se ahogaron en las primeras horas del día 6 de febrero tratando de pasar de Marruecos a España por la playa del Tarajal de Ceuta; ése es el número de cuerpos encontrado.
La tragedia ha provocado una polémica política en la que se piden explicaciones al Gobierno por la actuación de las fuerzas policiales y por las contradicciones entre delegado del Gobierno, director de la Guardia Civil y ministro, y las exige no sólo la oposición política, sino también la Unión Europea, ONG locales y organizaciones internacionales de defensa de los derechos humanos –SOS Racismo pide la cabeza del titular de Interior-.
El ministro Jorge Fernández Díaz compareció el pasado jueves día 13 en el Congreso de los Diputados para informar de lo sucedido en Ceuta y destacó que “la actitud del grupo de inmigrantes, compuesto de forma mayoritaria por jóvenes de complexión atlética, mostraba una inusitada actitud violenta, agrediendo continuamente con palos y piedras al personal del Ejército marroquí que trataba de contenerlos”, contó el ministro sobre lo que ocurría momentos antes de que un grupo se echara al mar y una veintena acabara llegando a la playa española.
Mientras se aclara u oscurece la polémica política, el ministro ofreció datos de interés en el Congreso: en 2013 la llegada de inmigración irregular al conjunto de las costas españolas descendió un 15% respecto 2012, pero en Ceuta y Melilla ha registrado un crecimiento muy fuerte. Esto obedece a que ambas ciudades son "objetivo prioritario de las organizaciones criminales que trafican con personas", según el ministro.
Hasta aquí el relato de los últimos acontecimientos. Pero en Ceuta hay muchos otros factores novedosos. Ceuta es más que inmigración, es un laboratorio de convivencia.

Población

Ceuta tiene 84.018 habitantes, el 50% musulmanes, en 19 km2. Según la EPA del cuarto trimestre de 2013, Ceuta tiene un 36% de paro -10 puntos por encima de la media nacional- y la mitad de la población trabajadora lo hace para el sector público. Los empleados públicos reciben en Ceuta un complemento económico extraordinario, muy superior al establecido para los de las Islas Canarias y Baleares. Los 34.000 ceutíes activos se reparten casi exactamente por tercios iguales entre parados, ocupados en las distintas administraciones y ocupados en el sector privado. Un hecho novedoso en Ceuta es que su población está creciendo intensamente, alrededor del 15% en una década. La crisis económica está provocando el regreso a la ciudad de ceutíes hasta ahora residentes en la Península.

Marruecos

La colaboración en materia de seguridad entre España y Marruecos es estrecha y diaria. La inmigración es hoy un problema aún mayor para Marruecos, que se ha convertido en territorio de paso desde centroáfrica, Sahel y algún vecino del Mágreb. Las autoridades marroquíes cifran en 30.000 el número de inmigrantes que en su país esperan para llegar a Europa.
Un fenómeno de calado a medio y largo plazo es el desarrollo económico del norte de Marruecos. Se considera que Ceuta y Melilla, con su movimiento comercial lícito e ilícito, son los dos principales focos económicos de esta zona, circunstancia que puede variar por volumen y naturaleza de los proyectos en marcha. La novedad en este caso es que el Gobierno de Marruecos apuesta por el norte –no lo había hecho desde la independencia en 1956-, y varios ejemplos lo prueban: hace exactamente dos años la multinacional francesa Renault abrió una fábrica (marca Dacia) a 30 kilómetros de Tánger, con una producción de más de 100.000 vehículos en 2013, la generación de 6.000 empleos directos y 30.000 indirectos. Un segundo ejemplo es el nuevo puerto de Tánger Med, que comenzó a operar en 2007 a 45 kilómetros de esa ciudad y 20 kilómetros de Ceuta, con un aumento del 40% el tráfico de contenedores en 2013 hasta alcanzar los 2,5 millones (su principal competidor, el puerto de Algeciras, 4,3 millones). En tonelaje, la subida fue de un 61%, es decir, un volumen total de 26,15 millones de toneladas de mercancía en contenedores (Algeciras, 90 millones).

Inmigrantes

Los últimos sucesos en la frontera con Ceuta los han protagonizado inmigrantes con origen en los países del sur del Sáhara, circunloquio para no aludir al color negro de su piel, también conocidos por la expresión subsaharianos, que tampoco da muchas pistas. Si la renta per cápita en España es diez veces mayor que la de Marruecos, en el caso de los países de origen de muchos de los centroafricanos la distancia sube hasta 30. Resulta difícil identificar la nacionalidad de los denominados subsaharianos, por el interés de los propios inmigrantes en no dar pistas y por la afición por nuestra parte al eufemismo y a despersonalizar el fenómeno. Junto con los marroquíes, forman hoy parte de la presión migratoria desde Marruecos ciudadanos de Camerún, Ghana, Senegal, Nigeria, Malí, también Argelia.
En 2013, con 3.237 inmigrantes localizados intentando llegar a las costas españolas, se ha registrado la menor cifra de la última década, la décima parte en comparación con un año especialmente crítico como 2006, cuando 39.000 inmigrantes irregulares llegaron a nuestras costas. Sin embargo, en 2013 las entradas de inmigrantes irregulares registradas en Ceuta y Melilla fue un 48,5% mayor que en 2012.
Ministro del Interior: “Las razones que llevan a este dato hay que buscarlas, primero, en la continua presión migratoria procedente del continente africano. Cuando se cierran las vías de la migración por embarcaciones, las mafias redirigen sus esfuerzos hacia las fronteras terrestres de España, en el norte de África. Hoy en día, Ceuta y Melilla son objetivo prioritario de las organizaciones criminales que trafican con personas. Hace casi una década fueron las islas Canarias. Hoy día son las dos Ciudades Autónomas”.

Yihad

Barrio de El Príncipe (Fuente: cadenaser.com).
El yihad (en árabe es palabra de género masculino), un esfuerzo personal de profundización religiosa, en el que sólo en casos extremos se asocia al uso de la violencia en defensa de la comunidad (guerra santa), ha generado el neologismo yihadismo como sinónimo de terrorismo islámico, adjetivo este último también discutible si nos produce rechazo la expresión terrorismo vasco. Más apropiadamente habría que hablar de salafismo para referirnos al extremismo religioso islámico, que deriva de sálaf (antepasado, predecesor, antiguo), en alusión a una supuesta edad de oro en los primeros tiempos del Islam (siglo VII). Dicho esto, los números no acompañan el tamaño de la preocupación que los aparatos de seguridad del Estado dicen tener sobre el radicalismo salafista de algunos ciudadanos ceutíes que se han ido a Siria y pueden regresar del frente con la práctica de la violencia bien aprendida. Retornados, les llaman, y ya se empezó a hablar del fenómeno con la invasión de Irak y el caos posterior, luego también con Libia. Fuentes de la seguridad del Estado indican que 17 ceutíes han viajado a Siria en los últimos años y se tiene constancia de que dos de ellos se han reventado en atentados suicidas contra las fuerzas de Al Ásad. El pasado enero la policía detuvo a uno de estos retornados en Málaga y en junio de 2013 se desarrolló una operación policial en Ceuta con ocho detenidos.

Militares y medios

Ceuta y otras plazas norteafricanas han desempeñado a lo largo de la historia un papel militar estratégico, en este caso de control del Estrecho, de defensa avanzada, función hoy desaparecida y convertida, para algunos, en fuente avanzada de inestabilidad.
En cuanto a los militares, parece que no escasean los oficiales de las Fuerzas Armadas preocupados por el alto número de soldados españoles de religión musulmana, un tercio de los destinados en Ceuta y Melilla, dudosos los mandos de su comportamiento en un hipotético conflicto con Marruecos.
Curiosamente en Ceuta y Melilla encontramos a los Regulares (1911) y la Legión (1920), dos cuerpos nacidos en los comienzos del siglo XX que podrían considerarse como un antecedente de la tropa profesional, y ambos integraron a soldados de religión musulmana, sin que se tengan noticias de que dudasen de la lealtad hacia quien les pagaba la nómina tanto en la ocupación colonial del norte de Marruecos como en la propia guerra civil española.
Lo que parece más claro es que el ingreso en las Fuerzas Armadas de miles de ceutíes -españoles y musulmanes al mismo tiempo- es sin duda un factor de integración social y laboral de peso en una ciudad, y especialmente en unos barrios como El Príncipe o Hadú, con unas tasas de paro, de absentismo y abandono escolar, de riesgo de pobreza, escandalosas.
Las Fuerzas Armadas, la Guardia Civil y el Cuerpo Nacional de Policía ocultan su despliegue en Ceuta por razones de seguridad. El número de efectivos entre los tres cuerpos puede sumar 8.000, siempre ampliables con refuerzos desde la Península en caso de necesidad.
En cuanto a los medios materiales, la valla que separa Ceuta de Marruecos no ha dejado de crecer desde comienzos de los 90, cuando se pusieron en marcha millonarias obras de impermeabilización. De una frágil valla de alambre de 2,5 metros a la doble barrera actual de seis metros de alta, con camino de ronda y cámaras, sensores y avanzado aparataje tecnológico.

Procedimientos

La Guardia Civil tiene una profesionalidad acreditada a lo largo de los años en la vigilancia de la frontera, y medios para hacerlo. La última tragedia puede proceder de las situaciones límite que se viven casi a diario, que siempre pueden derivar en resultados no previstos; y también por un cambio en los procedimientos operativos. Existen indicios que apuntan hacia algún cambio de órdenes en los últimos tiempos.
Pruebas gráficas de este 6 de febrero y días cercanos muestran la devolución de inmigrantes desde suelo español a Marruecos sin mediar procedimiento judicial alguno, sin expediente de expulsión, devoluciones en caliente. Parece una práctica que se ha intensificado recientemente, aunque existan antecedentes en 2005.
El mayor esfuerzo del ministro del Interior la semana pasada en el Congreso fue desarrollar una alambicada explicación de que expulsar a Marruecos inmigrantes desde suelo español sin garantías no es expulsar a Marruecos inmigrantes desde suelo español sin garantías.
Aquí el ministro: “En ningún momento el objetivo del uso de los medios en la mar fue alcanzar a ninguno de los inmigrantes, sino hacer visible una barrera disuasoria (...)”. “En el mar no existen ni vallado ni señalización que delimiten un país del otro (…)”. “La Guardia Civil no puede llevar a cabo su labor de contención y rechazo en la línea fronteriza marítima, pues ello pondría en grave riesgo la integridad de quienes pretenden llegar a nado". Por este motivo, explicó, "se retrotrae la línea fronteriza marítima a la lengua de agua en la playa y los miembros de la Guardia Civil esperan a que los inmigrantes estén a salvo para llevar a cabo, en ese momento, el rechazo en frontera, con pleno conocimiento y aceptación por parte del Reino de Marruecos. No hay, por tanto, nada parecido a una devolución en caliente, sencillamente porque no hay entrada en territorio español".
El director de la Guardia Civil, con el chaquetón
del uniforme (Foto: Ministerio del Interior).
Jorge Fernández Díaz subrayó que, pese al efecto disuasorio que originaba la barrera, un grupo de 23 inmigrantes consiguió acercarse a menos de 25 metros, momento en que "se dio la orden tajante e inmediata de cesar el lanzamiento de medios para no poner en ningún caso en peligro la integridad de inmigrantes". Precisamente por esta circunstancia, ese grupo de personas llegó a la parte española de la playa –algunos auxiliados por la Guardia Civil-. De forma inmediata fueron rechazados y se hicieron cargo de ellos las Fuerzas marroquíes de las que habían escapado y que los estaban reclamando.

Fernández de Mesa

El director de la Guardia Civil se extrañaba hace unos días de que las ONG no se preocuparan de los agentes heridos. Lejos de seguir sus recomendaciones, se acumulan las denuncias nacionales e internacionales: SOS Racismo, Amnistía Internacional, el Comité Español de Ayuda al Refugiado. Un grupo de ONG ha presentado una denuncia penal ante la Fiscalía General del Estado para que abra una investigación y que se depuren responsabilidades.
Fernández de Mesa ha respondido con instrucciones a los servicios jurídicos de la Benemérita para que presenten las "querellas criminales" que consideren oportunas contra todas aquellas personas "que han injuriado, calumniado y hasta presentado denuncias falsas" sobre su actuación.
Arsenio Fernández de Mesa fue delegado del Gobierno en Galicia entre 2000 y 2004, durante la catástrofe ecológica del Prestige. Algunas declaraciones suyas en noviembre de 2002: "Todo depende de las corrientes y de los vientos"; "El destino del fuel en el fondo del mar es convertirse en adoquín"; "El buque está, probablemente, al fondo"; "Hay una cifra clara, y es que la cantidad que se ha vertido no se sabe”; "Nadie puede saber lo que pasa a 3.500 metros de profundidad, donde están ahora los tanques".

El Príncipe

Un 26,2% de los espectadores de televisión –más de cinco millones de personas- se sentaron el pasado martes a ver una nueva serie de Telecinco que se desarrolla en el barrio ceutí de El Príncipe; las cifras suben hasta el 35,7% en Castilla-La Mancha y el 32,6% en Andalucía. El share –cuota de pantalla- es desconocido por la propia cadena desde hace un lustro para una serie de ficción, similar sólo a una final de algún campeonato deportivo. Para explicar la audiencia hay que pensar en la calidad cinematográfica de la serie y de los actores. Pero además muy probablemente se alíen en su favor una trama policíaca conseguida, con el protagonismo absoluto de una familia española de confesión musulmana. La realidad sociológica en este caso asoma a la pantalla y despierta el interés de la audiencia.

Fotografía del americano John Stanmeyer ganadora del galardón World Press Photo 2014. Inmigrantes africanos en la orilla de una playa de Yibuti tratando de buscar cobertura con sus teléfonos móviles. 




martes, 11 de febrero de 2014

El escudo antimisiles se apoya en Rota

Llega a Cádiz el primer destructor de EE.UU y Rusia amenaza con abandonar el tratado START

Carlos Penedo. Artículo publicado originalmente en Estrella Digital.
La Base Naval de Rota recibe oficialmente este martes 11 al destructor norteamericano USS Donald Cook, la primera pieza del componente naval del escudo antimisiles de la Alianza Atlántica. Medios tecnológicos y humanos de EE.UU. y paraguas político OTAN, porque España no contribuye militarmente al sistema, cede el espacio físico y se ha limitado a negociar compensaciones económicas.
Los gobiernos de Rodríguez Zapatero y de Rajoy han aprovechado la íntima relación de nuestro país con EE.UU. en materia de Defensa para ofrecer a la OTAN el despliegue norteamericano en la Península como compromiso español con la seguridad común. El escudo es una petición directa de EE.UU. a España en enero de 2011, y los sucesivos Gobiernos han negociado contrapartidas económicas a cambio de acoger en nuestro territorio un sistema controvertido.
Destructor USS Donald Cook (Imagen: United States Navy).
La parte naval del escudo se compone de cuatro destructores –el que llega ahora, el próximo en junio y otros dos en 2015-, que estarán al mando del almirante de la VI Flota que tiene su cuartel general en Nápoles. El movimiento de los cuatro destructores a España y la creación de un radar con base en tierra es la fase 1; la fase 2 es la instalación del sistema Aegis en tierra, armado con misiles interceptores SM-3 Estándar IB, en Rumanía. La fase 3 es la creación de la instalación en Polonia del sistema Aegis, armado con misiles SM-3 IIA.
En la cumbre de Lisboa de la OTAN de noviembre de 2010 se aprobó el nuevo concepto estratégico de la Alianza, donde se incluye como objetivo el desarrollo de un sistema de defensa anti-misil balístico (BMD, Ballistic Missile Defense) que cubra todo el territorio europeo y defienda a sus poblaciones y fuerzas armadas.
La sorpresa se produjo el 5 de octubre de 2011, a 45 días de las elecciones generales, cuando el presidente José Luís Rodríguez Zapatero compareció en la sede de la OTAN, flanqueado por su secretario general y el secretario de Defensa de EE.UU., y anunció personalmente –no quiso dejar la tarea a la entonces ministra Chacón- la participación de España con los muelles de la base de Rota en el componente naval del escudo antimisiles de la OTAN.
El anuncio de 2011 y la firma del acuerdo ya con Rajoy en octubre de 2012 se produjeron sin excesivo debate sobre las implicaciones geoestratégicas –política exterior y de defensa- para nuestro país, aunque sin embargo se facilitaron una profusión de detalles económicos que convendría seguir. Se habló de 1.000 puestos de trabajo directos e indirectos, la mudanza de 1.300 familias a Rota (las de los militares que operan los cuatro buques) con un impacto económico en la región valorado exactamente en 51 millones de euros anuales; una futura inversión en la base naval de Rota de seis millones de euros; la generación de contratos con la industria española valorados en 8,4 millones de euros anuales; y la posible, única confirmada, contratación de los astilleros públicos Navantia para el mantenimiento de los cuatro destructores.

Sistema Aegis

Los cuatro destructores norteamericanos que operarán desde Rota cuentan con el sistema de combate Aegis, que permite teóricamente interceptar docenas de misiles en el aire a cientos de kilómetros. Precisamente las cuatro nuevas fragatas F-100 con las que cuenta la Armada española tiene el mismo sistema de combate, aunque en una versión menos desarrollada; sólo 21 buques en todo el mundo disponen de esa tecnología. El jefe de Estado Mayor de la Armada señalaba recientemente la posibilidad de realizar maniobras conjuntas con los cuatro destructores de EE.UU. como gran ventaja militar para nuestro país del escudo antimisiles.

En comparecencia con el titular de Exteriores en el Congreso el 11 de octubre de 2002, el ministro de Defensa aclaraba que “nosotros tenemos unas fragatas que tienen una raíz común con el sistema que tienen los destructores norteamericanos, pero, tal y como están concebidas ahora, no sirven a los efectos de participar en ese escudo antimisiles. Por eso mismo se nos pide Rota y no se nos piden las fragatas”.
Pedro Morenés era claro sobre el acceso bloqueado para nuestro país a las tecnologías desplegadas, porque “poner nuestras fragatas en el nivel de los destructores norteamericanos tiene dos problemas (…); el primero es que los norteamericanos tienen que autorizar semejante incremento tecnológico en unas fragatas españolas, cosa que no han hecho. El segundo es que eso tendría un coste importantísimo en unos momentos en que tenemos que gestionar unos presupuestos que realmente tienen unas dificultades enormes (…). Ni procede desde el punto de vista financiero de las Fuerzas Armadas y de la defensa y tampoco es posible porque en los Estados Unidos hay determinados tipos de tecnología, esta en particular, que no están dispuestos a ceder a nadie”. Más claro aún: “una cosa es que nosotros tengamos el nivel 10 de Aegis y otra cosa es que ellos tengan el nivel 30 de Aegis. Por lo tanto, ese nivel 30 de Aegis solo lo tienen ellos. Por lo tanto, lo único que estamos haciendo es poner una capacidad logística al servicio de unos destructores de Estados Unidos que van a operar desde fuera del territorio y aguas españolas en cumplimiento de unas tareas que nosotros compartimos dentro de la OTAN”.

Conflicto diplomático con Rusia

Las dudas sobre el escudo proceden de su oportunidad política e incluso sobre su utilidad no demostrada. Recuperando posturas que recuerdan a la guerra fría, Rusia ha advertido este mismo mes de febrero que el despliegue de unidades navales en Europa del sistema de defensa antimisiles de Estados Unidos podría provocar su retirada del Tratado de Armas Estratégicas Ofensivas (START, por sus siglas en inglés), firmado en 2010.
El jefe del departamento de Seguridad y Desarme del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mijail Uliánov, afirmó que Moscú podría abandonar ese acuerdo si Washington continúa actuando sin tener en cuenta los intereses de la Federación eurasiática.
“Mientras Estados Unidos siga potenciando su seguridad en detrimento de la de Rusia, difícilmente podamos hablar del ulterior desarme nuclear”, sostuvo el responsable político ruso. Rusia ha amenazado también con desplegar misiles Iskander en Kaliningrado, poner en alerta de combate el radar de detección de ataques de misiles de esa ciudad, disponer las defensas aéreas y espaciales de Rusia para cubrir y proteger las armas estratégicas nucleares rusas, dotar a los nuevos misiles balísticos estratégicos rusos de sistemas avanzados de penetración de las defensas antimisil y de las nuevas cabezas de guerra, y diseñar medidas para poner fuera de servicio los sistemas de protección de los misiles y sus sistemas de guiado.
En vano se esforzaba el pasado 15 de enero en Israel el vicesecretario general de la OTAN, Alexander Vershbow, afirmando que el sistema de misiles balísticos de la Alianza no supone ninguna amenaza para Rusia, “no está dirigido contra ningún país en concreto”, dijo, aunque todo el auditorio tuviera al menos a Irán en mente.
Sobre la eficacia operativa del despliegue en Rota, la distancia entre Cádiz y Corea del Norte hace poco probable su utilidad contra la amenaza de ese país.
La lógica industrial apunta hacia el aprovechamiento de la inversión tecnológica realizada por EE.UU. desde los tiempos de la guerra de las galaxias de Reagan a comienzos de los 80, proyecto que se ha ido modificando y en parte reduciendo hasta el actual.
Desde el punto de vista operativo, el foco de atención prioritario estará en el Mediterráneo oriental, un escudo defensivo con capacidad ofensiva que, por ejemplo, proteja a Israel de vecinos –entre ellos Irán-  poco amistosos, ninguno de los cuales dispone hoy de la tecnología de misiles balísticos que justifique el escudo. En palabras del ministro Morenés en el Congreso en octubre de 2012, “el despliegue permanente de buques de la Marina norteamericana en la base naval de Rota, aunque se orienta a la defensa del territorio europeo, aporta un valor añadido a la seguridad en todo el Mediterráneo por su carácter preventivo, disuasorio y contraproliferación”.
En síntesis, EE.UU. dispondrá a partir de hoy de nuevos y poderosos medios militares permanentes en España y los utilizará cuando lo considere oportuno. Un despliegue destinado también al inestable Sahel y a apoyar el mando militar norteamericano en el continente, Africom (ver artículo de Estrella Digital).

Algo de historia

En documentos secretos desclasificados por la OTAN recientemente, ya en el lejano 1950 aparece el debate interno sobre “la participación de España en la defensa de Europa occidental”. En esa fecha la OTAN contaba con un año de vida y el régimen de Franco vivía un aislamiento político internacional absoluto, vetada su entrada en la ONU. El embajador portugués en la Alianza, Paulo Cunha, planteaba en el Consejo Atlántico celebrado el 16 de septiembre en Nueva York un “acercamiento pragmático” a las ventajas de una asociación de España con la OTAN, “dejando aparte cualquier cuestión sobre política interna” de nuestro país. En lenguaje aséptico, el acta de la reunión añade que la propuesta “debería tenerse en cuenta en el futuro”, aunque “sería poco realista tomar ningún paso hasta el momento en que la relación bilateral entre España y Estados Unidos lo decida”. Dos años más tarde, en 1953, se firma el convenio de defensa entre ambos países, aunque España deberá esperar otras tres décadas para integrarse en la OTAN.
Si lo anterior es historia, en la prehistoria podríamos situar el referéndum celebrado en 1986 sobre la permanencia de España en la Alianza, condicionada a la no incorporación a la estructura militar integrada (se acabó entrando en 1999); la prohibición de instalar, almacenar o introducir armas nucleares en el territorio español (secreto); y una reducción progresiva de la presencia militar de los Estados Unidos en España, que se ha producido por puro interés estratégico norteamericano, hasta ahora.
Publicidad política ante el referéndum
sobre la permanencia en la OTAN de 1986.

Sugerencias





lunes, 10 de febrero de 2014

EE.UU. vigila África desde Rota y Morón

Más de 2.000 nuevos militares norteamericanos de combate se instalan en España

Carlos Penedo. Artículo publicado originalmente en Estrella Digital.
Aeronave V-22 Osprey  como las que operan en la base de Morón.
Sin debate parlamentario, presentación pública o acuerdo bilateral que lo bendiga. Estados Unidos ha cambiado el uso de medios y número de militares desplegados en las bases de utilización conjunta de Morón y Rota, y los enfoca hacia el sur. Más de 2.000 militares norteamericanos listos para el combate se están instalando en España, que se ha convertido por la vía de los hechos, y con el acuerdo de Gobiernos españoles de distinto signo político, en la plataforma operativa de las fuerzas de Estados Unidos para África.
Más allá de la función tradicional de España como escala imprescindible de las fuerzas militares norteamericanas hacia Oriente Próximo, como se ha demostrado en las guerras en las que se ha visto envuelto en Irak e incluso Israel, las bases de Rota (Cádiz) y Morón (Sevilla) están viviendo hoy una actividad inusitada, sorprendente en tiempos de reducción de los efectivos norteamericanos en Europa y del cacareado desplazamiento del interés geoestratégico de EE.UU. hacia el área Asia-Pacífico.
Africom es el mando combatiente de EE.UU. responsable de las operaciones militares en el continente africano, excepto Egipto, fue creado por el presidente Bush Jr. y sus secretarios de Defensa Rumsfeld y Gates, está operativo desde 2008 y tiene su cuartel general en Alemania (Stuttgart). En su momento se habló de localizar el centro de operaciones en Rota. Luego, de la construcción de una macro base en Marruecos que lo albergara. Ni uno ni otro: sin declaración oficial, sin debates molestos en la calle o en el Parlamento, paso a paso se han ido incrementando discretamente medios y militares en las bases españolas hasta un punto difícil de encajar en el convenio en materia de defensa entre ambos países.

Africom

"España es uno de nuestros más fuertes aliados y socios más confiables, tanto en la paz como en los conflictos", dijo el pasado 23 de enero David M. Rodríguez, general jefe del Mando de los Estados Unidos para África (US AFRICOM) en una reunión con el ministro de Defensa.
En el encuentro se trataron temas de interés común para ambos países referidos a la situación del norte de África, el Sahel, golfo de Guinea y la piratería en Somalia. También hicieron mención especial a la inestabilidad en la República Centroafricana.
El jefe del Mando África de EE.UU. elogió en la reunión las contribuciones de España a las operaciones en Afganistán y en las zonas antes mencionadas, así como a misiones internacionales en África, incluyendo la lucha contra la piratería en la operación Ocean Shield de la OTAN, y a las misiones de la ONU en Malí y la República Centroafricana.
“Damos las gracias a España por acoger el destacamento de ‘marines’ en Morón, así como al resto de personal militar de Estados Unidos en sus bases de Morón y Rota”, añadió Rodríguez.

Base Aérea de Morón

El Consejo de Ministros de 19 de abril de 2013 autorizó “el despliegue temporal de una fuerza compuesta por quinientos infantes de marina y ocho aeronaves de Estados Unidos en la base aérea de Morón de la Frontera (Sevilla), en el marco de operaciones de respuesta a situaciones de crisis en África para proteger ciudadanos, instalaciones y personal designado de ese país”.
Añadía la nota del Gobierno que “la autorización se produce de conformidad con el Convenio de Cooperación para la defensa entre el Reino de España y los Estados Unidos de América, de 1 de diciembre de 1988. Esta autorización se concede por un plazo de un año, como consecuencia de la situación de inestabilidad en países del norte de África y de la zona del Sahel, y las cifras de efectivos entran dentro de los límites establecidos en dicho Convenio”.
A punto de cumplirse el año de referencia, EE.UU. ha planteado ahora incrementar sustancialmente este contingente. "Estados Unidos ha solicitado duplicar el número de marines y ha solicitado un plazo de permanencia en Morón", confirmó el pasado 20 de enero el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo. "Ha habido contactos exploratorios en los que España ha mostrado su disponibilidad, en principio, a prorrogar temporalmente la presencia de las tropas americanas y, eventualmente, atender las necesidades de ampliar el contingente allí establecido", declaró Margallo en una rueda de prensa en Bruselas.
Tan claro se pronuncia Margallo como en sentido contrario el ministro de Defensa, Pedro Morenés, quien trató de negar el pasado día 29 de enero en el Senado lo que había expresado su colega de Gabinete: “no hemos recibido ninguna petición formal sobre el tema de Morón. Todas las mañanas, cuando llego al despacho, pregunto sobre si he recibido una carta del secretario de Defensa Hegel sobre el tema de Morón, y la respuesta es no. Hasta que no tenga una carta sobre Morón, en la que se me explicite qué se quiere no me pronunciaré”.
La conclusión es que no existe una petición escrita, aunque sí formal, y Defensa y Exteriores pelean por la gestión política del asunto.
El Partido Popular ha rechazado las solicitudes de comparecencia que presentaron tanto el Grupo Socialista del Congreso como el de la Izquierda Plural para que Morenés explicara la presencia y posible incremento de marines en Morón.
En Morón se ha establecido una fuerza de acción rápida -Special Purpose - Marine Air-Ground Task Force (SP-MAGTF) Crisis Response unit- con sus propios medios de despliegue, armamento y transporte: dos aviones Hércules C-130 y seis V-22 Osprey de despegue vertical, un híbrido de helicóptero y avión turbohélice de alta velocidad y diseñado específicamente para operar rápidamente en escenarios de combate.

Base Naval de Rota (Cádiz)

En octubre de 2011, el presidente Rodríguez Zapatero anuncia por sorpresa en Bruselas que España participará en el escudo antimisiles de EE.UU-OTAN con la base naval de Rota, que albergaría 1.300 nuevos militares norteamericanos y cuatro buques de guerra. El primero de ellos llega este martes a la base gaditana. Lo que pasó algo desapercibido de aquella presentación pública fue la frase final del secretario de Defensa, Leon Panetta: “el acuerdo permite también a los Estados Unidos ofrecer un apoyo rápido y adecuado a los mandos de Africa –Africom- y Central –Oriente Próximo y Medio- cuando sea necesario”.

Convenio de Defensa 

La presencia indefinida de marines en Morón y que su número se incrementara considerablemente obligaría a modificar de nuevo el convenio de Defensa entre España y EE.UU., algo que hasta ahora se ha querido evitar para eludir muy probablemente un debate político y público sobre el tema.
El convenio autoriza en Morón un máximo de 500 militares como personal permanente, y 4.250 en Rota; además de 900 marines adicionales y otros 1.300 militares de la Fuerza Aérea con carácter temporal, límites muy cerca de ser superados en las actuales circunstancias.
La última revisión del acuerdo bilateral se produjo el 10 de octubre de 2012, publicado en el BOE en junio de 2013, con los cambios necesarios para acoger el componente naval del escudo antimisiles en Rota.

domingo, 9 de febrero de 2014

Alta traición

Las personas han desaparecido de la escena. Sólo se oyen sus quejas.
Con pocos días de distancia, dos profesionales muy conocedores de cómo se produce el proceso de toma de decisiones relevantes han coincido en el diagnóstico de lo sucedido en los últimos cinco años: la suerte del ciudadano medio es un objetivo secundario.
Cristina Gallach, portavoz del Consejo de la Unión Europea, de larga trayectoria como responsable de comunicación en temas comunitarios y de seguridad, se esforzaba hace unos días en Madrid en destacar el trabajo desarrollado por la UE frente a la crisis y acababa resumiendo y concediendo una frase: “hemos salvado el euro, ahora toca salvar a los ciudadanos”.
Segundo ejemplo: Esteban González Pons, doctor en Derecho constitucional, actual vicesecretario general de Estudios y Programas del PP, portavoz de guardia, dos décadas de parlamentario, decía hace pocas fechas que “una vez salvada la prima de riesgo tenemos que salvar a las personas”.
Nos están diciendo que los ciudadanos han sido dejados de lado en favor de la economía financiera y monetaria. Que existen principios y objetivos más elevados que las personas.
Y la realidad lo confirma. No se ven personas en los discursos parlamentarios, en las juntas de accionistas, en la defensa de la bandera, en las decisiones de los fabricantes de bebidas refrescantes de extractos, en los discursos patrióticos, en las palabras de los defensores de los concebidos y no nacidos, en el rescate a la banca, en las arengas nacionalistas a favor de Cataluña o España. Grandes principios sin personas.
Los cinco millones de parados y la devaluación generalizada de salarios se vende por el Gobierno como una fortaleza del país. En el discurso económico la tragedia personal es un elemento más y positivo del análisis DAFO, subapartado efe.
El desprestigio de las instituciones viene de que ni representan ni sirven a los ciudadanos, han perdido el contacto, y flotan en el vacío apaciblemente, ignorantes del riesgo a que un fragmento de basura espacial a 25.000 kilómetros por hora les atraviese el traje sellado herméticamente.
Los partidos políticos se han dado cuenta del peligro. Los dos mayoritarios han integrado recientemente a las personas en su imagen de marca, el PSOE ha incorporado la palabra “socialistas” al logo y el PP la palabra “populares”, de lo abstracto de las siglas, el puño y la gaviota, a las personas. Por demostrar que se trate de algo más que de un cambio cosmético.
Un caso concreto y muy resumido que habría que memorizar: la Comunidad de Madrid externalizó en octubre el servicio de lavandería hospitalaria, lo ofreció en concesión por un importe cercano a la mitad de lo que venía gastando y lo ganó la Fundación ONCE. Los nuevos gestores bajaron el sueldo a los trabajadores un 46%, un salario medio de 1.100 euros se quedó en 645, que la huelga consiguiente ha conseguido elevar hasta 800 euros. Por exactamente el mismo trabajo. Por enmarcar el caso, la Caja de Ahorros de Madrid ha recibido 23.000 millones de euros del presupuesto público. Si la Comunidad de Madrid calculó una reducción de su gasto en lavandería hospitalaria con aquella decisión de nueve millones de euros anuales, harían falta 2.555 años para cubrir las aportaciones de la Caja que era de los madrileños, o 2.555 ideas como la de reducir el sueldo a la mitad a los empleados de la lavandería.
Incidiendo en la misma línea, la organización Oxfam Intermon, en un indudable éxito de comunicación ante la cumbre de Davos, difunde un informe llamado “Gobernar para las élites”, sobre el aumento de las desigualdades y la desconexión citada.
Hay razones para la esperanza. Pensadores como Bauman que ayudan a analizar la realidad (“la inteligencia sin futuro produce revoluciones”). Se acercan elecciones, lo que obliga a pensar en el votante. Economistas prestigiosos defienden que el sistema no funciona con excesivas desigualdades. Movilizaciones populares en Metro, Burgos, privatización de hospitales, han conseguido resultados. Pero no se ven en el horizonte cambios en profundidad.
En el mes de enero de 2014 han desaparecido del mundo físico Juan Gelman, José Emilio Pacheco y Félix Grande. El más mexicano de los tres dejó escrito lo siguiente, bajo el título de “Alta traición”:
No amo mi patria.
Su fulgor abstracto
es inasible.
Pero (aunque suene mal)
daría la vida
por diez lugares suyos,
cierta gente,
puertos, bosques de pinos,
fortalezas,
una ciudad deshecha,
gris, monstruosa,
varias figuras de su historia,
montañas
-y tres o cuatro ríos.

*****

Han pasado once meses desde que conocimos por El País que militares españoles torturaron en Irak. Esas personas o siguen dentro de las Fuerzas Armadas o andan tranquilamente por la calle. Los tiempos de la responsabilidad política, de la reputación de una organización, nada tienen que ver con los judiciales.

Sugerencias


martes, 4 de febrero de 2014

Vacas flacas para los fabricantes de armas

  • Navantia registra el mayor descenso en facturación de una empresa europea, mientras que Indra sale del Top 100
  • Aumenta el número de empresas y ventas de países emergidos
  • La mitad de las 100 primeras empresas de armamento son de EE.UU.

Carlos Penedo. Artículo publicado originalmente en Estrella Digital.
La facturación de las 100 principales fabricantes de armas y tecnología militar en el mundo ha caído más de un 10% en dos años, por resultados negativos principalmente en Europa occidental –de forma destacada España- y EE.UU., y la salida norteamericana de Irak.
Las ventas de armas y servicios militares por parte de las principales empresas productoras en todo el mundo alcanzaron los 395.000 millones de dólares en 2012, según los últimos datos sobre la producción internacional de armas hechos públicos por el Stockholm International Peace Research Institute –SIPRI- en la Conferencia de Seguridad celebrada este fin de semana en Munich.
Esta cifra representa un 4,2% de descenso en términos reales en comparación con las ventas de las empresas del Top 100 en 2011 y continua con la tendencia de reducción del 6,6% que se produjo aquel año. Con todo, las ventas de armas del Top 100 se han incrementado un 29% en términos reales desde 2003.
El descenso en las ventas de armas en 2012 no fue uniforme: mientras que las de las empresas de Estados Unidos, de Canadá y de la mayoría de países de la Europa occidental continuaron bajando, las de las compañías rusas y de otros países emergentes o emergidos aumentaron significativamente.
El Instituto sueco destaca que en Europa la empresa con una mayor caída en la venta de armas fue Navantia, la única compañía española en la lista, que baja al número 63 del Top 100 frente a la posición 55 un año antes, con un descenso de la facturación del 27%, de 1.650 millones en 2011 a 1.130 millones de euros en 2012, año en el que aparece con una plantilla de 5.537 trabajadores.
Otra empresa española tradicionalmente presente en este listado era Indra, que abandona el club por la disminución de sus ventas el 8,8%.
Para el SIPRI, “estos descensos reflejan la gran caída del gasto militar español desde 2008”, que cifra en un 20% en términos reales, “como parte de las medidas de austeridad consecuencia de la crisis económica”, y que representan “a gran distancia los mayores descensos entre los principales países productores de armas de Europa occidental”.
Junto con Navantia, la presencia española en el Top 100 hay que rastrearla en el consorcio europeo EADS, que ocupa el séptimo lugar de la lista, con 15.400 millones de dólares de ventas en material militar y 140.000 empleados. Las factorías españolas de la antigua CASA contribuyeron al grupo EADS con 3.640 millones y 7.546 trabajadores. El Estado español, a través del holding público SEPI, es propietario hoy del 4% de EADS, tras desinvertir a lo largo de 2013 otro 1,5% del capital que ha supuesto unos ingresos de 380 millones de euros. En 2014 el grupo EADS se ha rebautizado como Airbus Group.
El Top 100 mundial de empresas de armamento elaborado por el SIPRI lo encabezan dos multinacionales de EE.UU., Lockheed Martin (36.000 millones de dólares en ventas y 120.000 empleados) y Boeing (27.610 millones de facturación en defensa y 174.000 empleados). La tercera plaza en la clasificación la ocupa la británica BAE Systems (26.950 millones de dólares en ventas y 88.000 empleados). Los tres siguientes puestos los vuelven a ocupar empresas norteamericanas, Raytheon (22.500 millones de dólares en ventas, 67.800 empleados), General Dynamics (20.940 millones, 92.200 empleados, multinacional propietaria de la española Santa Bárbara) y Northrop Grumman (19.400 millones y 68.000 empleados). La italiana Finmeccanica ocupa la novena posición mundial y la francesa Thales, la undécima.
El porcentaje de las empresas que no son de América del norte ni de Europa occidental también ha crecido desde 2005 hasta el 13,5%, el punto más alto en la historia de los Top 100, que no incluye a las empresas con sede en China por la ausencia de datos disponibles.
Las empresas rusas vieron un crecimiento particularmente grande en las ventas estimadas de armas en 2012. Las compañías de armas rusas continúan manteniendo altos niveles de exportación pero el incremento en las ventas estimadas de armas de 2012 refleja principalmente las grandes y crecientes ventas internas, como parte del Plan de Armamentos del Estado 2011 – 2020, de 700.000 millones de dólares.
“La industria de armamento rusa está re-emergiendo gradualmente de los escombros de la industria soviética”, afirma Sam Perlo-Freeman, director del Programa de Gasto Militar y Producción de Armas de SIPRI. “Aún así, la industria todavía está plagada de equipamiento desfasado, de una organización ineficiente y de una corrupción muy extendida que continuará limitando la habilidad de Rusia para competir tecnológicamente con occidente”.
Este año, por primera vez, el SIPRI Top 100 incluye datos de Ucrania, que ha consolidado la mayor parte de su industria de armas en una única compañía–holding, Ukroboronprom.
El fabricante de aviones brasileño, Embraer, entró en el Top 100 en 2010 y fue una de las empresas que más posiciones escaló en 2012, un 36% en términos reales, subiendo del lugar 83 al 66 con ventas de armas de 106.000 millones de dólares.
Por su parte, el crecimiento de la industria de Corea del Sur continuó en 2012 con un 4,2% de incremento real en ventas de armas por compañías de la Top 100. Las ventas totales de las empresas coreanas en la Top 100 se han más que duplicado en términos reales desde 2002.
Las ventas de las empresas de Estados Unidos, afectadas por la retirada de Irak
Las ventas de las 42 empresas de armas con base en Estados Unidos representaron el 58% del total del Top 100, y las 30 empresas con base en Europa occidental fueron el 28% del total. Mientras que estas empresas todavía representan el 87% de las ventas de armas, el declive de las ventas en estas regiones tradicionalmente productoras refleja el descenso del gasto militar, que empezó claramente en 2011. En particular, la retirada de las fuerzas de Estados Unidos de Irak a finales de 2011 tuvo un efecto significativo en un número importante de empresas.
La caída más grande en porcentaje en ventas de armas en el Top 100 en 2012 –del 60% en términos reales– fue de KBR, que proveía de apoyo logístico a las fuerzas de los EE.UU. en Irak y bajó sus ventas de 2.180 millones de dólares en 2011 a 880 millones en 2012. Las ventas de las empresas que proveían vehículos blindados a las fuerzas norteamericanas en Irak y en Afganistán, incluidas Navistar y AM General, también disminuyeron.

Sugerencias