domingo, 31 de mayo de 2015

El Gobierno rebaja su nueva Ley de Seguridad Nacional

YA NO SERÁ LEY ORGÁNICA
  • El Gobierno rebaja nivel y ambición de su nueva Ley de Seguridad Nacional
  • El Consejo de Ministros aprueba para su envío a las Cortes el proyecto de Ley de Seguridad Nacional
  • La norma ha perdido su carácter de 'orgánico' que tenía hasta ahora, se rebaja su ambición y apenas quedan dos meses de actividad parlamentaria para tramitarla

Carlos Penedo. Artículo publicado originalmente en Estrella Digital.
“En el plazo de seis meses desde su constitución” –que se produjo en julio de 2013-, “el Consejo de Seguridad Nacional elaborará una propuesta de anteproyecto de Ley Orgánica de Seguridad Nacional para su posterior elevación al Consejo de Ministros”, se puso por escrito en la Estrategia de Seguridad Nacional, aprobada el 31 de mayo de 2013.
El semestre autoimpuesto se convirtió en año y medio, durante todo 2014 la norma no se consideró prioritaria, y el Gobierno presentó finalmente el pasado mes de enero un anteproyecto que ha permanecido cinco meses en el Consejo de Estado para su dictamen.
El viernes el consejo de ministros aprobó el proyecto de ley. El objetivo de la norma es "reforzar los instrumentos del Estado para garantizar la seguridad nacional y responder a los nuevos riesgos y amenazas de forma coordinada y eficaz", según Moncloa. En el camino la proyectada ley ha perdido fuerza legal, fuerza política y el fin de legislatura puede impedir su aprobación y quedarse en un gesto, un papel que el nuevo Parlamento puede recoger o no.
El ordenamiento jurídico español reserva el carácter de ley orgánica para asuntos de especial sensibilidad, que afecten a derechos fundamentales o que así lo diga expresamente la Constitución, como ocurre con determinados aspectos de la Defensa y las Fuerzas Armadas.
El calendario de actividad parlamentaria en el Congreso no deja además apenas plazo para sacar adelante esta ley, reducido al mes de junio y al mes de septiembre, siempre dependiendo de la fecha de la convocatoria de las elecciones generales que de celebrarse en noviembre disolvería las Cortes recién acabado el verano. En 2011, para celebrar las elecciones generales el 20 de noviembre, el Gobierno aprobó el Real Decreto de disolución de las Cámaras el 26 de septiembre.
Se da la circunstancia de que la principal norma que regula los asuntos de la Defensa es una Ley Orgánica, aprobada en 2005, y la nueva ley de seguridad nacional, que en teoría debiera estar por encima y regular tanto Defensa como Interior y Exteriores, se regiría por una ley ordinaria. La Ley de Defensa además creó el Consejo de Defensa Nacional, de difícil convivencia con el Consejo de Seguridad Nacional, ambos con miembros y funciones muy similares.
A la espera de que se conozca el texto del proyecto de ley y del dictamen del Consejo del Estado, aparentemente el Gobierno ha rebajado sus expectativas iniciales sobre una gran norma que integrara los principales aspectos de la seguridad nacional bajo la dirección política del presidente Rajoy. El resultado pretendido ahora se reduce a aspectos organizativos.
En los últimos dos años el Consejo de Seguridad Nacional se ha reunido con carácter ordinario aproximadamente cada dos meses. Del Consejo depende el dominado Comité de Situación, órgano más ágil en Presidencia del Gobierno para la gestión de crisis, que únicamente ha sido convocado en una ocasión en marzo en el marco de un simulacro de emergencia química. Ni uno ni otro han sido convocados en situaciones de crisis como la abdicación del rey Juan Carlos y coronación de Felipe VI, la crisis del ébola, la amenaza yihadista o el reciente vertido de fuel en aguas de Canarias, a pesar además de que el Gobierno ha elevado tres veces el nivel de alerta de fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y Fuerzas Armadas en el último año.

Se rebaja el rango de la ley

El nuevo texto legal "mejorará la coordinación entre las distintas administraciones ante situaciones de emergencia", afirma el comunicado de Presidencia.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha explicado este viernes que por recomendación del Consejo de Estado la norma, que fue presentada el pasado 16 de enero como anteproyecto de ley orgánica, será tramitada como ley ordinaria, dado que "no tiene ninguna consecuencia sobre los derechos fundamentales y las libertades públicas".
El texto, ha resaltado, dota al Estado de instrumentos adecuados para afrontar riesgos de forma "más coordinada y eficaz, potenciando las capacidades para responder a desafíos de muy diferente índole". Además, cubre el vacío normativo existente entre las crisis más graves -que son aquellas que contemplan los estados de alarma, excepción y sitio- y aquellas otras que se afrontan con los medios y recursos habituales.
En este sentido, la vicepresidenta ha concretado que la norma regula la situación de interés para la seguridad nacional, que es aquella que por la gravedad efectiva o potencial de sus efectos y la dimensión o transversalidad de las medidas necesarias para resolverla, requiere la coordinación reforzada de las autoridades competentes en el desempeño de sus funciones ordinarias, bajo la dirección del Gobierno. Esta situación será declarada por el presidente del Gobierno, mediante un Real Decreto, y el Ejecutivo informará al Congreso de los Diputados.
La futura ley también concreta legalmente en el ordenamiento jurídico el concepto de seguridad nacional, que se entiende como la acción del Estado dirigida a proteger la libertad y bienestar de los ciudadanos, a garantizar la defensa de España, sus principios y valores constitucionales, y a contribuir al cumplimiento de los compromisos internacionales en materia de seguridad.
Se establece un sistema de seguridad nacional basado en el Consejo de Seguridad Nacional, que preside el jefe del Ejecutivo. En este sistema se integran la seguridad pública, la acción exterior y la coordinación en ámbitos como la ciberseguridad, la seguridad energética o la protección de infraestructuras críticas.
La contribución de recursos a la seguridad nacional se hará "conforme a los principios de contribución gradual y proporcionada a la situación planteada", ha concluido la vicepresidenta.

Consejo de Seguridad Nacional

El Sistema de Seguridad Nacional se basa principalmente en el Consejo de Seguridad Nacional. El Consejo es el principal órgano asesor del presidente del Gobierno en la dirección de la Política de Seguridad Nacional, así como en la dirección y coordinación de las situaciones de crisis.
Para hacer frente a las crisis, el Consejo de Seguridad Nacional estará asistido por un Comité Especializado de gestión de crisis, que busca mejorar la coordinación entre los departamentos ministeriales, para favorecer la rapidez y flexibilidad en la respuesta a estas situaciones.
El Consejo de Seguridad Nacional y sus Comités cuentan con el Departamento de Seguridad Nacional del Gabinete de la Presidencia del Gobierno como Secretaría Técnica, órgano de trabajo permanente y centro de situación en caso de crisis.

Sugerencias

Publicado con posterioridad al artículo de arriba:

sábado, 30 de mayo de 2015

La España rural recela de los nuevos partidos

Barcelona, Madrid y La Coruña se han convertido en símbolo del cambio hacia nuevas formas políticas, aunque no resuelven la gran pregunta: ¿son las grandes ciudades avance de un cambio político a nivel nacional? Podemos y Ciudadanos despiertan pocas simpatías en municipios pequeños

Carlos Penedo. Artículo publicado originalmente en Estrella Digital.
Para el líder de Podemos, Pablo Iglesias, las grandes ciudades son "lugares distintos", "la avanzadilla del proceso de cambio" y el lugar del que proceden buena parte de los apoyos de Podemos, en declaraciones a la Cadena SER este lunes.
Los nuevos partidos del panorama político español, especialmente Ciudadanos y Podemos, son clave para la formación de los próximos gobiernos municipales y autonómicos. Los resultados en las elecciones municipales los convierte en llave imprescindible de gobernabilidad, aunque escaso mando propio y directo, salvo precisamente en ciudades emblemáticas como Barcelona, con el triunfo de 'Barcelona en Comú', La Coruña, donde 'Marea Atlántica' ha sido la fuerza más votada; y Madrid, donde Manuela Carmena y su 'Ahora Madrid' se ha quedado a un solo concejal de Esperanza Aguirre y anuncia gobierno municipal.
Los resultados en las principales ciudades sin embargo siguen copados por los dos grandes partidos nacionales.
Nueve millones de españoles viven en municipios de menos de 10.000 habitantes
El PP ha logrado ser la fuerza política con más concejales en 37 de las 50 capitales de provincia, aunque pierde todas las mayorías absolutas, que fueron un total de 30 en los comicios de 2011. Por su parte, el PSOE logra ser la fuerza con más concejales en seis capitales -Lleida, Tarragona, Soria y Segovia, Mérida y Huelva-.
A nivel nacional el PP ha conseguido 22.750 concejales y 2.768 mayorías absolutas (más 656 relativas), el PSOE ha logrado 20.824 concejales y 1.937 mayorías absolutas (y 538 relativas). Izquierda Unida, 2.216 concejales y 77 mayorías absolutas (y 44 relativas). Ciudadanos, 1.527 concejales y 48 mayorías absolutas (y 21 relativas).
El resto de las formaciones políticas no es posible acumularlas en totales nacionales, dada la diversidad de coaliciones a nivel local. Por acercamiento indirecto, en más de 6.500 municipios han ganado formaciones políticas clásicas, la fuerza de las nuevas es su papel de bisagra.

España rural / España urbana

El 21% de los españoles, alrededor de nueve millones de ciudadanos, vive en municipios menores de 10.000 habitantes, y ahí el tirón de los nuevos partidos es menor.
Análisis sociológicos y el propio barómetro del CIS de este mes de abril reflejan, por ejemplo, que Podemos recoge su menor simpatía ciudadana en los municipios menores de 2.000 habitantes y progresa linealmente según aumenta el tamaño de la localidad. En ese tamaño de hábitat es el PP quien recibe el mayor apoyo político.
El escenario aparentemente más desfavorable para Ciudadanos son los municipios entre 2.000 y 10.000 habitantes (y el mayor en grandes ciudades). En esos pueblos el PSOE consigue su mayor simpatía, junto con ciudades medianas entre medio y un millón de habitantes.
En intención de voto la tendencia es la misma, PP y PSOE son los partidos preferidos en municipios pequeños y las nuevas formaciones aumentan apoyo con el tamaño del censo.
Lo anterior puede cruzarse con variables sociológicas sobre situación profesional, que indican por ejemplo que Podemos es un partido apreciado entre profesionales por cuanta ajena, obreros cualificados, trabajadores administrativos y de servicios, estudiantes y parados; y recibe escasos apoyos entre trabajadores domésticos, jubilados y agricultores.

Fragmentación del voto

El porcentaje de voto de los grandes partidos en unas elecciones municipales ha tocado un suelo difícil de imaginar en décadas, el PP con el 27% de los votos y el PSOE con el 25%. Una de las lecciones de estos comicios ha sido la fragmentación del voto y como consecuencia la pérdida de mayorías absolutas (y la necesidad de pactos).
La novedad es para el Partido Popular y no para el PSOE. Muchos ex votantes del Partido Popular han depositado su confianza en formaciones políticas no de izquierdas, lo que normalmente tiene una penalización. Como ejemplo, en Castilla-La Mancha casi cien mil votos de Ciudadanos no se han traducido en ningún diputado regional. Un fenómeno muy conocido desde hace tiempo por la izquierda, especialmente la unida.
La traslación en cualquier caso de los resultados del domingo a unas elecciones generales es complejo. Ahora Madrid es un partido instrumental entre Ganemos y Podemos; en Barcelona, la fórmula ha sido una coalición de partidos. En ambos casos han presentado candidatos con fuerte personalidad que ha atraído votantes de un amplio espectro que rompen la etiqueta automática de partidos y sus simpatizantes.
En 48 de las 50 capitales de provincia han ganado partidos tradicionales
En principio, los cambios en las grandes ciudades adelantan un triunfo político en el Parlamento nacional, y así sucedió con el PSOE al comienzo de la democracia y al PP en los noventa. Pero la diversidad de los resultados del domingo impide automatizar el futuro.
Del análisis se deduce que Podemos y otras nuevas fuerzas cuentan con un apoyo potencial mayor que otras entre jóvenes, estudiantes, clases medias urbanas y descontentos (parados, afectados por la crisis), colectivos que se pueden definir como agentes activos de cambio político.
A la contra hay que tener en cuenta que los grandes partidos suelen concentrar voto en las convocatorias nacionales.
En el apartado de incógnitas se sitúa también la política de pactos (abstenciones decisorias y desencuentros) que tanto Podemos como Ciudadanos hagan en el semestre teórico que media entre las municipales y generales, que el Gobierno del PP quizá pueda estar interesado en acortar.
Las nuevas formaciones políticas tienen un carácter urbano y han conseguido ayuntamientos emblemáticos. Su extensión por todo el territorio nacional depende
de los propios partidos y de los ciudadanos. Y se verá en breve.

Sugerencias

jueves, 28 de mayo de 2015

España en la prensa extranjera: deporte, empresas y Cataluña

BALANCE DE 2014
  • La presencia de España y los españoles en la prensa internacional se centra en deportes y empresas, que copan la mayor parte del espacio
  • En 2014 destacaron también el cambio de rey, la crisis del ébola y el debate soberanista catalán

Carlos Penedo. Artículo publicado originalmente en Estrella Digital.
Más de la mitad de las noticias que se publican sobre España en la prensa internacional se refiere a deportes. Ahí destaca el fútbol, con la mayor parte de las apariciones y figuran también la Fórmula 1, las motos, la selección nacional y, por poner un ejemplo concreto, la final española de la Champions en Lisboa entre Real y Atlético de Madrid.
El Real Instituto Elcano ha presentado recientemente un informe en el que analiza la imagen de España en la prensa internacional en 2014, en el que ha manejado más de 80.000 artículos, centrado en medios de comunicación en inglés, donde aparece el peso del deporte, aunque no centra el interés ni el detalle de este think tank. La españolidad de las plantillas de los principales clubes de fútbol podría discutirse, aunque la relación más o menos directa con la imagen del país es cierta.
El segundo lugar de la proyección mediática del país lo ocupa la economía y especialmente multinacionales, grandes bancos, compañías de telecomunicaciones y del sector energético, sobre todo con menciones relativas a sus resultados económicos y sus negocios dentro y fuera de nuestras fronteras. En este capítulo destaca Banco Santander, seguido por Telefónica, Vodafone, Repsol, BBVA, Iberdrola y dos casos específicos: Google apareció en el último año relacionado por España por la tasa que le impuso el Gobierno, y que provocó el cierre de su buscador de noticias; y Bankia, por la crisis y sus consecuencias.
También es economía los datos de coyuntura, tipos, deuda y marcha financiera del país, y ahí Elcano se detiene y afirma rotundo que "la imagen exterior económica de España ha consolidado su recuperación a lo largo de 2014 y las expectativas internacionales sobre ella son positivas".
Argumenta el Instituto, vinculado principalmente al Ministerio de Asuntos Exteriores, que "pasado lo peor de la crisis", en el conjunto de las citas de España "se nos vuelve a relacionar con Francia, Italia y Alemania", en vez de con Portugal, Irlanda y Grecia como ocurría en años anteriores. "Poco a poco España vuelve a presentarse como parte del núcleo de la UE y no de la periferia pobre", afirman.
La imagen exterior de España "está volviendo poco a poco a la normalidad tras el giro hacia los temas macroeconómicos que se produjo a raíz de la crisis de los últimos años", se puede leer en el informe.
En 2014 por tanto Elcano detecta una disminución de referencias negativas a la economía española y un resurgir de noticias políticas, principalmente relacionadas con la consulta catalana del pasado septiembre, "que ha sido seguida con interés por los medios internacionales".
Excluidas las noticias deportivas y sobre empresas, dos asuntos atrajeron el año pasado la atención de los periódicos extranjeros, la abdicación de Juan Carlos y proclamación de Felipe VI como rey; y la crisis sanitaria del ébola, con el primer caso de una infectada en suelo europeo. Una curiosidad es que, además de la suerte de la enfermera Teresa Romero o la actuación del Gobierno, causó mucho eco internacional la decisión de acabar con la vida de Excalibur, el perro de la sanitaria infectada, noticia tratada seriamente desde la perspectiva de los derechos de los animales si bien Elcano cree ver también "una importante tendencia sensacionalista".
Alrededor del 5% de las noticias sobre España tratan de política nacional. Los picos del último trimestre de 2014 estuvieron relacionados principalmente con la consulta independentista catalana.
Relacionado con anterior, por comunidades autónomas, Cataluña es con diferencia la región española con más presencia en la prensa internacional y la mitad del total, el doble que la segunda clasificada, Madrid.
"Los problemas sociales españoles despiertan un interés pequeño fuera de nuestras fronteras", añade Elcano, "en cambio, las noticias sobre los problemas de un ciudadano extranjero en España reciben más titulares en los periódicos y más repercusión general".
Lo anterior se explica porque, más allá de la actualidad general o la importancia de los temas, los medios internacionales se dirigen a su público local y seleccionan asuntos que consideran que puede despertar su interés.
Llama la atención en este sentido la relevancia mediática en la prensa británica del caso Ashya King, un niño británico de cinco años con cáncer cerebral cuyos padres, testigos de Jehová, lo trajeron a España sin permiso del hospital y fueron detenidos por ello en nuestro país.

martes, 26 de mayo de 2015

Felipe VI respalda a la OTAN en España

CAOC TORREJÓN
  • El rey ha visitado durante tres horas el nuevo centro que controla la defensa aérea de la OTAN en el sur de Europa, en la base de Torrejón en Madrid
  • Un gigantesco búnker subterráneo acogerá las instalaciones este año

Carlos Penedo. Artículo publicado originalmente en Estrella Digital.
El rey Felipe en el búnker subterráneo que alberga parte
de los equipos del CAOC de Torrejón. | PND
Una falsa colina cubierta de tierra y vegetación esconde en uno de los laterales de la base aérea de Torrejón la que será en breve la base operativa del Centro de Operaciones Aéreas Combinadas -CAOC Torrejón-, uno de los principales centros de control y defensa aérea de España y la OTAN.
El rey Felipe VI ha realizado una extensa visita a las instalaciones, hoy en superficie y este mismo año en unas nuevas dependencias subterráneas que están siendo equipadas con la última tecnología en gestión de datos y comunicaciones.
Desde Torrejón la Alianza gestiona la defensa aérea en un área de 11 millones de kilómetros cuadrados que abarca desde las Azores y Canarias hasta el mar Negro, Bulgaria y Turquía (6.500 kilómetros), y desde el centro de Europa a la orilla sur del Mediterráneo (1.500 kilómetros). En la zona de control habitan 280 millones de personas. Cuando los radares civiles o militares detectan la traza imprevista de una aeronave, también otros sensores, desde satélites a buques, en el CAOC activan la señal de alerta y se pone en marcha alguno de los 30 cazas de actuación inmediata de los que disponen distribuidos por todo el continente; además, llegado el caso, de otros sistemas terrestres o navales (baterías antiaéreas, misiles Patriot, fragatas navegando).
En la cumbre de Lisboa de 2010, los jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Atlántica acordaron un nuevo concepto estratégico de la OTAN como hoja de ruta de la organización para los diez años siguientes. Este nuevo concepto habría de materializarse, durante la reunión de ministros de Defensa de junio de 2011, en una nueva estructura de mandos y distribución geográfica de Cuarteles Generales de la Alianza. Se reducía el personal y se simplificada la organización.
Una vez implementados los cambios, la OTAN ha quedado con tan solo dos centros de operaciones aéreas, uno situado en la localidad alemana de Uedem, responsable del flanco norte, y el CAOC de Torrejón responsable del flanco sur, ambos bajo el mando de un Cuartel General Aéreo único situado en Ramstein (Alemania).
Un total de 180 militares de la OTAN, de 16 nacionalidades distintas, 45 de ellos españoles, trabajan en este Centro de Torrejón bajo el mando del general de división del Ejército del Aire García Servet, anfitrión de la visita real junto con el jefe de Estado Mayor del Aire.
"Estamos de vuelta, Rusia ha lanzado ese mensaje", traslada el teniente coronel del CAOC Velázquez Gaztelu. Desde el conflicto de Ucrania, Rusia es la obsesión de la Alianza en la vuelta a una extraña guerra fría en la que se vigila toda aeronave rusa que cruza el espacio aéreo de responsabilidad de cualquier país de la OTAN o sus aledaños. Recuerda el militar que Rusia no es enemigo de la OTAN, aunque muestra interés en hacer notar sus capacidades y la Alianza responde con el mismo lenguaje.
"Ahora es la época más confusa en muchos años, no hay analista que acierte, tenemos yihadistas, tenemos Rusia que no sabemos dónde quieren llegar", afirma el teniente coronel, desmintiendo con sus palabras que la guerra fría haya vuelto: "antes los buenos eran buenos y los malos eran malos".
La misión principal del CAOC Torrejón es planear, dirigir, coordinar, supervisar, analizar e informar sobre las operaciones de defensa aérea de los medios que se le asignan en paz, siguiendo las directivas del componente aéreo de la OTAN. Una segunda misión, también primordial de este centro, es la de albergar la capacidad de poder destacar a una gran parte de su personal para contribuir a la gestión de crisis y conflictos como parte del componente aéreo de una operación dirigida desde cualquier otro lugar alejado de nuestro territorio nacional.
El CAOC de Torrejón ha estado cumpliendo su misión desde principios del año 2013, evolucionando mediante un plan de adaptación del antiguo CAOC 8 -que cubría sólo la península- a la nueva estructura de la Alianza, asumiendo progresivamente la defensa aérea de los diferentes países que se encuentran en su área de responsabilidad. Por este motivo, han sido modernizados todos los equipos y sistemas de mando y control, logrando alcanzar la plena capacidad operativa en julio de 2014.

Búnker subterráneo

Como en un viaje en el tiempo, no está claro si al pasado o al futuro, Estrella Digital ha traspasado la puerta blindada del búnker que está comenzando a contar con los equipos del CAOC, desde donde operará este mismo año.
Se trata de una gigantesca construcción, con la apariencia externa de una pequeña montaña, cubierta de tierra y plantas, que esconde muros de hormigón de dos metros de ancho y se ha construido a lo largo de cuatro años a partir de la mitad de la década pasada.
El pasado lo marca el ambiente de refugio nuclear del recinto y el hecho de que su construcción responde a otra época, grandes instalaciones pensadas para albergar un gran número de gente durante mucho tiempo. En la actualidad los sistemas de armas se han desarrollado a una mayor velocidad que la resistencia del hormigón, por lo que el recinto no es inexpugnable, aunque sí resistente para la mayor parte de armas y misiles convencionales.
"Las infraestructuras hoy valen para muy poco, lo importante es el personal, los ordenadores y los sistemas de transmisión de información, da igual desde un búnker o desde una tienda de campaña", afirma el teniente coronel.
El futuro lo marca la tecnología, gestión de datos y comunicaciones visualizados en pantallas enormes y diminutas donde aparecen las trazas de todo lo que vuela en media Europa, todo el Mediterráneo, parte del Atlántico y ese mar Negro que baña las costas y la crisis de Ucrania; o la Turquía fronteriza con Siria.
Por razones de seguridad no se permite a la prensa fotografiar equipos ni la entrada, y hasta la presencia de este periódico es un gesto inusual. No ha ocurrido en el pasado, durante su construcción, ni ocurrirá en el futuro, cuando cuente con todo el equipamiento tecnológico.
El respaldo de Felipe VI a estas nuevas instalaciones de la OTAN va más allá de una visita institucional.
En el último lustro, a caballo de dos legislaturas y dos Gobiernos de distinto signo político, España ha dado un salto espectacular en cuanto a equipamiento y personal militar instalado y desplegado en su territorio, en tres decisiones de gran calado relacionadas con Estados Unidos y la OTAN.
Junto al CAOC de Torrejón en lo que respecta a la defensa aérea, se puede mencionar el papel de Rota como base del componente naval del escudo antimisiles, que ya cuenta con tres destructores de EEUU y este otoño llega el cuarto. El tercer elemento es el incremento de marines norteamericanos tanto en Rota como en Morón que ha convertido las bases andaluzas en la plataforma operativa de Africom, el mando operativo de EEUU para África y todo el Mediterráneo.
Con todo, albergar grandes y modernas instalaciones no garantiza una política de Defensa, aunque algo ayuda.

Sugerencias



lunes, 25 de mayo de 2015

Cospedal pierde la mayoría absoluta

ELECCIONES MUNICIPALES Y AUTONÓMICAS 2015
  • La actual presidenta regional se queda a un diputado de la mayoría absoluta
  • PSOE y Podemos, nuevo en las Cortes, pueden formar Gobierno

C.Penedo / EP. Artículo publicado originalmente en Estrella Digital.
Cospedal, arropada por la cúpula del PP de Castilla-La Mancha,
en su comparecencia tras las elecciones. | EP
En Castilla-La Mancha se ha roto el bipartidismo perfecto de las últimas legislaturas, Podemos entra en las Cortes con tres diputados que con los 14 del PSOE sumarían la mayoría absoluta que ha perdido María Dolores de Cospedal (16 escaños). La secretaria general del PP no ha podido vencer claramente en su casa y sale de estos comicios debilitada a nivel regional y nacional.
Con gesto serio, Cospedal ha comparecido brevemente y sin preguntas cerca de la una de la madrugada destacando que "el Partido Popular ha sido la fuerza más votada", ha querido agradecer a los castellano-manchegos unos "años muy duros" y también ha reconocido el trabajo de quienes han participado en la campaña electoral del PP. La número dos del PP no ha hecho comentario alguno sobre los resultados nacionales del partido.
Cospedal ha perdido 158.000 votos desde las autonómicas de 2011, casi un tercio de los resultados de hace cuatro años, y 117.000 votos en los ayuntamientos de la región.
Un acuerdo de fuerzas de izquierda les permitiría gobernar en las dos principales joyas políticas de la Comunidad, la Presidencia de la Junta y la alcaldía de Toledo, desbancando al PP del Palacio de Fuensalida tras una única legislatura y reeditando el Gobierno municipal en la capital regional, durante los últimos cuatro años con Emiliano García Page como alcalde, ahora candidato y probable próximo presidente autonómico.
Con el 99% escrutado, el PP es el partido más votado para las Cortes regionales con 409.077 votos (37,48%) y 16 diputados, a uno de la mayoría absoluta; seguido del PSOE, con 393.948 votos (36,09%), que le dan 14 parlamentarios. El PSOE ha vencido en la provincia de Ciudad Real y el PP en Albacete, Cuenca, Guadalajara y Toledo.
La tercera fuerza más votada es Podemos, que ha sumado 106.340 votos (9,74% de los sufragios), obteniendo un total de 3 escaños (por Albacete, Guadalajara y Toledo); mientras que el cuarto partido en apoyos es Ciudadanos, que cosecha un 8,66% de las papeletas (más de 94.000 votos), sin alcanzar ningún representante en las Cortes regionales.
En Castilla-La Mancha se reparten esta legislatura 33 diputados, por lo que se requieren 17 parlamentarios para obtener la mayoría absoluta. En 2011 se eligieron 49 escaños, pero Cospedal redujo durante su mandato el reparto de diputados con la oposición del PSOE.

Principales ciudades

Sumando todos los votos municipales de este domingo PP y PSOE presentan unos resultados muy cercanos en la región, de 15.000 votos a favor del PP, frente a los 110.000 de diferencia de 2011.
En la ciudad de Toledo, con el 100% de los votos escrutados, PSOE y PP empatan  en concejales, ambos con nueve ediles, y 14.578 votos populares (32,94%) y 13.350 papeletas socialistas (30,17%). CLM ocupa el tercer lugar con 7.390 votos (16,70%) y 4 concejales; y Ciudadanos consigue 4.482 votos (10,13%) y 3 concejales. Una alianza de izquierdas podría gobernar la ciudad.
En 2011 el PSOE consiguió 12 concejales, PP 11 e IU 2, gobernando como alcalde el socialista Emiliano García Page, candidato en 2015 a la presidencia autonómica.
En Talavera de la Reina (Toledo), escrutado el 91,57% de los votos, el primer puesto es para el Partido Popular, con el 39,38% de los votos y 11 concejales; le sigue el PSOE con el 32,07% de las papeletas y ocho concejales; Ganemos consigue el 14,59% de los votos y cuatro concejales; y Ciudadanos obtiene el 8,65% de los votos y dos concejales.
El consistorio salido de las urnas en 2011 tenía 14 concejales del PP, 10 del PSOE y uno de IU.

Sugerencias


viernes, 22 de mayo de 2015

Las elecciones locales más tecnológicas

ELECCIONES MUNICIPALES 2015

  • Más de 35 millones de votantes y 23.000 colegios electorales
  • La gestión de los resultados de las elecciones del próximo domingo suponen un reto tecnológico que cuenta esta vez con más medios para el recuento y los 173.000 miembros de las mesas
  • Como novedad para el ciudadano, una aplicación para dispositivos móviles permitirá conocer los resultados


Carlos Penedo. Artículo publicado originalmente en Estrella Digital.
Información en la web del Ministerio del Interior sobre
las mesas electrónicas.
El Ministerio del Interior ha contratado de nuevo con la empresa Indra el despliegue tecnológico para la captura, transmisión, totalización y difusión de los resultados electorales provisionales y definitivos de las elecciones municipales de España, que tendrán lugar el próximo domingo 24 de mayo. El contrato se adjudicó el pasado mes de marzo por importe de 15,7 millones de euros.
La multinacional pondrá a disposición del Ministerio del Interior (aquí, información sobre los comicios) sus tecnologías de transmisión de datos mediante terminales móviles y MAE (Mesa Administrada Electrónicamente) "para incrementar de forma conjunta la velocidad, fiabilidad y transparencia del escrutinio y facilitar la labor de las personas que colaboran en el proceso". indican desde la empresa. Además, por primera vez en unas elecciones de ámbito local, se desplegará una app para facilitar la difusión de resultados electorales desde dispositivos móviles.
A las elecciones municipales del próximo 24 de mayo de abril está llamado a votar un censo de 35 millones de electores, que depositarán su voto en las 57.000 mesas que se distribuirán en más de 23.000 colegios electorales. Indra aportará alrededor de 4.000 profesionales para prestar soporte al proceso.
173.000 ciudadanos formarán parte de las mesas
Las 21.000 tabletas que se distribuirán en los centros electorales –el doble de dispositivos móviles que en los comicios locales de 2011- facilitarán la cobertura de casi el 98% del electorado en la transmisión de los datos de votación desde los colegios electorales al centro de procesamiento de la información. La aplicación instalada en los terminales realiza controles de validación y coherencia eliminando tareas intermedias como la transmisión y grabación de datos en el Centro de Recuento de la Información (CRI) y acelerando la entrada de información en el sistema. Además, reduce los errores derivados de la cadena de transmisión de datos y permite validar en origen los recogidos en las mesas electorales.
La transmisión de datos electorales a través de estos dispositivos se ha utilizado en los pasados comicios autonómicos andaluces y en las elecciones al Parlamento Europeo de 2014.

Informatización de mesas electorales y app móvil

El despliegue tecnológico incluye también la instalación del sistema de Mesa Administrada Electrónicamente (MAE) de Indra en más de 3.000 ubicaciones, una cifra cinco veces superior a la establecida en las elecciones de 2011, con 585 instalaciones. Este servicio permite la automatización de las tareas que deben realizar los miembros de las mesas electorales durante la jornada de votación. Abarca desde la identificación de electores e impresión de documentación generada en la mesa hasta la confección de actas y transmisión de los datos de constitución, participación y resultados.
En la imagen, una reserva de carteles electorales tradicionales,
especie promocional en peligro de extinción. | PND
Para estas elecciones habrá 21 municipios MAE: Sevilla y Jaén (Andalucía), A Coruña (Galicia), Badalona y Tarragona (Cataluña), Ceuta, Melilla, Avilés (Asturias), Santander (Cantabria), Vitoria (País Vasco), Pamplona (Navarra), Huesca (Aragón), Torrent (Comunidad Valenciana), Molina del Segura (Murcia), Marratxí (Baleares), Ingenio y Candelaria (Canarias), Mérida (Extremadura), Burgos (Castilla y León), Talavera de la Reina (Castilla la Mancha) y Alcobendas (Madrid).
Indra, que ha ganado este concurso por 15 millones de euros, gestionó las elecciones en Irak en 2014
Se pondrá también a disposición de los ciudadanos, por primera vez en unas elecciones de ámbito local  en España, una aplicación específica que permite el seguimiento de los resultados electorales desde dispositivos Android, iOS, Blackberry OS y Windows Phone. La app podrá ser descargada de forma gratuita desde los market places oficiales (Google Play y Apple Store) y dispone de una navegación sencilla y muy gráfica que facilita el acceso rápido a la información del área geográfica seleccionada con resultados disponibles para el ámbito nacional, autonómico, provincial y local.
Según informa la empresa, en 2014 Indra afrontó una intensa actividad en el ámbito de procesos electorales, en el que más de 3.000 profesionales de la multinacional prestaron soporte tecnológico a diez procesos electorales de ámbito nacional en cinco países diferentes, lo que supuso un hito mundial: Elecciones Presidenciales en Brasil; Elecciones al Senado, Cámara y Parlamento Andino de Colombia; Elecciones Presidenciales de El Salvador (dos vueltas); Presidenciales de Colombia (dos vueltas);  Parlamento Europeo en España y Elecciones Legislativas en Irak.
Por otro lado, la compañía también resultó adjudicataria final del proyecto de suministro de de todo el material electoral de registro biométrico empleado por Iraq en las elecciones legislativas de abril de 2014, tras un concurso internacional en el que compitieron las más importantes firmas del sector.

Líder en procesos electorales

España es una potencia tecnológica en recuentos electorales y rapidez en la difusión de resultados. Como ejemplo puede servir la comparación con elecciones recientes como las parlamentarias en el Reino Unido o las departamentales en Francia, donde los candidatos comparecieron ante la prensa con resultados de encuestas a pie de urna y el escrutinio se prolongó hasta bien avanzado el día siguiente.
Indra acumula una experiencia de participar en casi 400 procesos electorales en todo el mundo con cerca de 4.000 millones de electores atendidos. La compañía es la única empresa a nivel global que ostenta de forma simultánea las homologaciones de Naciones Unidas para suministro de material electoral y de la Unión Europea para soporte en Misiones de Observación Electoral.
Con 21.000 tabletas se enviarán los datos al Centro de Recuento
Durante los últimos años, Indra ha participado en el desarrollo de elecciones en países como Reino Unido, Noruega, Francia, Eslovenia, Portugal, Italia, Estados Unidos, Argentina, Colombia, El Salvador, Iraq y Angola, entre otros, ofreciendo todo tipo de servicios y soluciones electorales.
Indra, presidida por Fernando Abril-Martorell, es una multinacional de consultoría y tecnología con unas ventas aproximadas 3.000 millones de euros, el 61% procedente de mercados exteriores. Cuenta con 43.000 profesionales y con clientes en 149 países. El pasado mes de enero Telefónica entró en el accionariado de la empresa y sustituyó a su presidente, Javier Monzón. La empresa cuenta también entre sus accionistas con el Estado, propietario hoy del 20% de la compañía tras comprar a Bankia su participación por 337 millones de euros. En los últimos días se especula con que la empresa podría presentar en breve un ERE, tras la presentación de pérdidas en sus resultados correspondientes al primer trimestre.

Sugerencias




jueves, 21 de mayo de 2015

Propaganda política a la puerta de la iglesia

  • La campaña electoral llega hasta la salida de misa
  • Vox, Ciudadanos y PP entregan propaganda electoral a niños y mayores tras la celebración religiosa en la zona oeste de Madrid

Carlos Penedo. Artículo publicado originalmente en Estrella Digital.
A por el voto de los católicos, más que a por el voto católico, buscado este último en unas elecciones generales con medidas relacionadas con el aborto o la asignatura de religión que escapan a las competencias municipales y autonómicas.
Los resultados de las elecciones del próximo domingo en la Comunidad de Madrid son los más inciertos de los últimos 20 años. Todo suma. Las tertulias de televisión y las redes sociales que triunfan en esta campaña como nunca en el pasado no bastan.
Al menos en Majadahonda, periferia residencial de Madrid, 70.000 habitantes y con repercusión nacional mediática durante años por ser el epicentro de la trama Gürtel, con réplicas de similar intensidad en los vecinos Pozuelo de Alarcón y Boadilla del Monte.
Los estrategas de campaña no han pasado por alto el Barómetro del CIS del pasado mes de febrero, que preguntaba por el ejercicio físico y también por la religión: el 69,4% de los españoles se declara católico. Sin contar bodas, comuniones o funerales, el 12,1% de los ciudadanos va a misa casi todos los domingos y festivos; otro 8,9% alguna vez al mes y el 13,9% varias veces al año.
Esos porcentajes sin duda se quedan cortos en algunas zonas de la Comunidad de Madrid. A las puertas de la parroquia Santo Tomás Moro de Majadahonda se han instalado los últimos domingos representantes de Vox, Ciudadanos y PP repartiendo propaganda electoral. El cliente potencial es nada menos que medio millar de vecinos que asisten a las ceremonias más concurridas.
Este 17 de mayo a la salida de misa de 12 el Partido Popular ha dado un paso más: con la guardia bajada tras la celebración religiosa, los fieles tenían en la puerta a una militante del PP, bolso de Loewe en bandolera, repartiendo pulseras del partido. Niños y mayores podían elegir entre azul, rosa y otra con la bandera de España (imagen), pulseras de algodón que recuerdan al mismo tiempo a un rosario religioso (cruz incluida) y las que puso de moda Sara Carbonero en el Mundial de Sudáfrica.
No se ha visto por las inmediaciones a representantes de Podemos, Izquierda Unida, PSOE, UPyD ni a los Centristas locales, que han elegido otros lugares donde pescar votantes potenciales y probablemente sigan estancados en los tradicionales abanicos de cartón, globos, pins y merchandising al uso.
Toda estrategia de márketing debe adaptarse al consumidor. El mismo Partido Popular ha repartido en Getafe preservativos con la foto del alcalde, candidato a la reelección, y la leyenda "Sensibilidad y eficacia". La idea no ha gustado al obispado, que ha difundido un comunicado en el que "lamenta profundamente el daño en la conciencia de los jóvenes que esta acción ha producido. La experiencia demuestra -añaden- que este tipo de gestos, lejos de prevenir los embarazos y las enfermedades de transmisión sexual, fomentan la promiscuidad de forma irresponsable en adolescentes que aún no tienen control de ellos mismos, las conductas de riesgo, los embarazos no deseados, las heridas afectivas, la perversión de la belleza de la sexualidad y la reducción de las relaciones humanas a simple mercancía de un placer que pronto se pasa pero que deja una marca dolorosa en el corazón".
Podemos entregó también preservativos en las últimas elecciones europeas, con la advertencia de "usar sólo en la jornada de reflexión".
Promiscuos y castos, católicos y ateos, jóvenes y mayores deciden con su voto el próximo domingo.

Sugerencias



miércoles, 20 de mayo de 2015

El Gobierno incrementa un 15% el presupuesto de Defensa

CRÉDITO EXTRAORDINARIO DE 856 MILLONES

  • Por cuarto año consecutivo, el Gobierno aprueba a mitad de ejercicio un crédito extraordinario para financiar programas de armamento, que convierte el debate de presupuestos de otoño en pura ficción
  • Este 2015 la fecha del acuerdo es más temprana
  • Gran parte de la oposición parlamentaria ha presentado un recurso de inconstitucionalidad

Carlos Penedo. Artículo publicado originalmente en Estrella Digital.
Aviones de combate Eurofighter en servicio en el Ejército del Aire.
Desde que gobierna Mariano Rajoy como presidente y Pedro Morenés como ministro el Ejecutivo inyecta a mitad de año un crédito extraordinario en el presupuesto del Ministerio que altera completamente las cuentas anuales que se debaten en el Parlamento cada otoño.
Los Presupuestos Generales del Estado autorizaron para el Ministerio de Defensa este año 5.767 millones de euros. El consejo de ministros de este 14 de mayo aprobó un Real Decreto, publicado en el BOE del viernes, por importe de 856 millones de euros, que suponen un 15% de fondos adicionales a Defensa "para atender al pago de obligaciones correspondientes a programas especiales de armamento y a la realización de otras actuaciones del Ministerio de Defensa", seis millones para munición y cuatro para el hospital Gómez Ulla.
La secuencia en esta legislatura ha sido que en 2012 se aprobó un suplemento de crédito para Defensa de 1.782 millones de euros, en 2013 fueron 877 millones y en pleno agosto de 2014 el crédito fue de 914 millones. Las fechas este año se han adelantado al mes de mayo, lo que se podría interpretar como un indicio del final de legislatura o que el Gobierno no se quiere arriesgar a aprobar una cantidad tan elevada en las cercanías de la campaña electoral para las generales.
Armamento, misiones e I+D no aparecen en el presupuesto inicial de Defensa
El suplemento de crédito de este 2015 suma 846 millones para programas especiales de armamento y las principales partidas se destinan al programa del avión de combate EF-2000 (Eurofighter), con 400 millones de euros; la segunda partida más cuantiosa corresponde al avión de transporte militar A-400, con 154 millones; siguen en la lista el helicóptero de ataque Tigre (69 millones), el vehículo de combate Pizarro (60 millones) y el helicóptero NH-90 (45 millones de euros aprobados).
Los diecinueve programas, tanto por su volumen económico como por la complejidad industrial y tecnológica que plantean, suponen las más relevantes adquisiciones de sistemas de armas que realiza el Ministerio de Defensa.
En los Presupuestos Generales del Estado aprobados el pasado otoño para 2015 se incluía en las cuentas del Ministerio de Defensa para estos programas tan solo 6,8 millones de euros, "destinados a atender los gastos administrativos de los tres programas especiales internacionales, siendo conscientes que las necesidades financieras serán superiores a la dotación inicial del presupuesto. Durante los tres últimos ejercicios presupuestarios (2012-2013-2014) han sido cubiertas mediante Créditos Extraordinarios", reconocía el Ministerio.
"Hasta el año 2030 están previstos pagos por estos conceptos, consecuencia de los contratos vigentes de desarrollo y fabricación, requiriendo tanto financiación presupuestaria como extraordinaria hasta cubrir los compromisos con la industria", argumentaba el Gobierno.
El presupuesto inicial del Ministerio de Defensa aprobado para 2015 es por tanto una ficción, pues el realmente ejecutado es muy distinto. En teoría, Defensa contaba para este año con 5.767 millones de euros, un 0,38% más que el año anterior y unos fondos que suponen el 0,53% del PIB, porcentaje muy lejos del 2% con el que presiona la OTAN. El problema es que las cifras no son reales, ya que al menos a los 5.767 millones hay que sumar los 856 millones de este mes de mayo, más el coste de las operaciones de las Fuerzas Armadas en el exterior (616 millones en 2014, que los financia el Ministerio de Hacienda), más la mayor parte de los 720 millones de I+D+i militar que proceden en su mayor parte del Ministerio de Industria.
El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite un recurso de la oposición contra estos créditos
El Real Decreto publicado este viernes en el BOE tendrá en las próximas semanas su validación parlamentaria. En otros casos la oposición ha criticado la medida porque no se trata de ningún gasto extraordinario del Ministerio ni se justifica la fórmula del Real Decreto, ya que son compromisos a largo plazo que el Gobierno puede perfectamente incluir en su previsión presupuestaria.
El pleno del Tribunal Constitucional, por providencia de 18 de noviembre de 2014, acordó admitir a trámite el recurso de inconstitucionalidad núm. 6524-2014, promovido por más de cincuenta diputados, integrantes de los Grupos Parlamentarios Socialista; IU, ICV-EUIA, CHA; La Izquierda Plural; y Unión Progreso y Democracia contra el art. 2.1 del Real Decreto-ley 10/2014, de 1 de agosto, por el que se conceden créditos extraordinarios y suplementos de crédito en el presupuesto de los Ministerios de Asuntos Exteriores y de Cooperación, de Defensa y de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
En el suplemento financiero que se acaba de aprobar para los programas de armamento se recoge también un crédito extraordinario de seis millones de euros para atender a las necesidades adicionales del Plan de Remunicionamiento de las Fuerzas Armadas, que no se habían contemplado en el ejercicio ordinario.

Hospital "Gómez Ulla"

Por último, en estrecha relación con las medidas adoptadas durante la pasada "crisis del ébola", argumentan desde Presidencia, se concede un suplemento de crédito de cuatro millones de euros para la continuación de los trabajos de remodelación de la planta 22 del Hospital Central de la Defensa "Gómez Ulla" como unidad de aislamiento hospitalario de alto nivel. Los trabajos consisten en el replanteo de la distribución de los espacios existentes y en dotar a dicha planta de los medios necesarios para su puesta en funcionamiento.
El Gobierno aprobó el pasado 23 de enero otros 10 millones de euros con el mismo objetivo de remodelar la planta 22 del Gómez Ulla, más otros siete millones en noviembre, lo que suma 21 millones de euros la inversión aprobada por el Ejecutivo para Defensa en este apartado y convertir el Hospital Central de la Defensa en referencia nacional en crisis como la del ébola, distribuidos en al menos tres consejos de ministros diferentes en un semestre.

Sugerencias


domingo, 17 de mayo de 2015

El Gobierno retira a la UME de un Nepal devastado

TERREMOTO EN EL HIMALAYA
Ida y vuelta en 120 horas. El Gobierno envió medio centenar de militares centrados en buscar víctimas españolas, que ya han regresado de un país donde todo son necesidades

Carlos Penedo. Artículo publicado originalmente en Estrella Digital.
Miembros de la Unidad Militar de Emergencias apuntalando
un edificio en Nepal. | UME
Nepal, 30 millones de habitantes, geografía imposible (Everest y siete de los ocho ochomiles), puesto 145 entre todos los países del mundo en el índice de desarrollo humano. El pasado 25 de abril el país fue sacudido por un terremoto de magnitud 7,8 en la escala de Richter que ha provocado alrededor de 8.000 muertos y 18.000 heridos. Un nuevo temblor el 12 de mayo ha causado al menos 61 víctimas mortales y otros 1.200 heridos.
A ese escenario el Gobierno decidió el pasado 1 de mayo enviar a 46 miembros de la Unidad Militar de Emergencias -UME- y siete especialistas del Servicio de Rescate e Intervención en Montaña de la Guardia Civil.
Un Boeing 707 del Estado trasladó el equipo un día más tarde desde Zaragoza, vía Omán, y permaneció en Nueva Delhi (India) hasta conseguir permiso para aterrizar en el colapsado aeropuerto de Katmandú, capital de Nepal.
El objetivo de los efectivos españoles, según informó el Gobierno, era tanto la localización y rescate de los 35 ciudadanos españoles que entonces permanecían desaparecidos en las montañas de Nepal, como de personas sepultadas por el sismo.
La ONU ha identificado necesidades ingentes para la reconstrucción
Los efectivos de la UME llegaron a la zona del siniestro nueve días después del terremoto, han permanecido en la zona cinco jornadas y el sábado 9 de mayo el Gobierno ordenó su regreso al dar por agotadas las esperanzas de encontrar supervivientes.
El repliegue contrasta con las cifras de la catástrofe en un país donde todo son necesidades. La oficina de Naciones Unidas para la coordinación de asistencia humanitaria -OCHA- calcula -sin contar los efectos del último temblor- que el terremoto ha destruido por completo 290.000 viviendas, se necesita remover 27 millones de metros cúbicos de escombros, tres millones y medio de nepalíes necesitan asistencia alimentaria y cerca de un millón de niños no pueden volver la colegio si no se realizan actuaciones urgentes.
La tarde del primer día en Nepal, según relato del brigada de la UME José Manuel Pons, "se invirtió en constatar sobre el terreno los informes de inteligencia que la embajada en la India había proporcionado al equipo el día anterior, en enlazar con las autoridades locales, en habilitar los conductos necesarios para asegurar la logística de la operación y, hecho todo ello, en estudiar cómo acometer las misiones encomendadas por el embajador" (en India, Gustavo de Arístegui). Fundamentalmente, estas tareas han sido de dos tipos: reconocimiento y búsqueda de víctimas en Langtang, el epicentro del seísmo, y apuntalamientos y estabilización de estructuras en el pueblo de Chapagaun.
Con respecto a Langtang y al valle al que da su nombre, "el equipo ha puesto sobre el terreno especialistas en búsqueda cinológica (con perros), que, ya el mismo día 5, pudieron localizar cinco víctimas en superficie, aunque no lograron hallar la pista de ninguno de los españoles desaparecidos", afirma el brigada. Además de ello, especialistas en alta montaña han realizado cuatro misiones conjuntas de reconocimiento con la Guardia Civil desde la zona de Kyanjin Gumba hasta Lang Shisha Kharka, "peinando el valle con escrupulosidad y dedicación, pese a lo complicado del terreno y a la fatiga a la que este sometía a los intervinientes, personas y animales". Asimismo, en la búsqueda se han empleado drones y otros elementos técnicos que han ayudado en la interpretación de lo que el equipo ha ido encontrando a su paso.
El primer terremoto ha destruido por completo 290.000 viviendas
En relación a la segunda misión, llevada a cabo en paralelo a de Langtang, se escogió Chapagaun como uno de los núcleos de población próximos a Katmandú que más en profundidad han sufrido las consecuencias del terremoto. Tras contactar con los representantes civiles y enlazar con la policía y el ejército nepalíes, se manejó la siguiente prioridad a la hora de seleccionar las casas en las que iba a intervenirse: viviendas cuyos habitantes hubieran tenido que salir de su interior por no ofrecer las garantías de seguridad necesarias y, de ellas, aquellas que tuvieran niños o personas mayores a su cargo."Es digno de mención que los habitantes de este pueblo son personas muy humildes que han debido encontrar refugio en los patios y aceras, generalmente cerca de sus casas, dado que no tienen posibilidad de trasladarse a otro sitio debido a la precariedad de su existencia", señala Pons. En total, se han asegurado 14 casas y los lienzos de las paredes y columnas de un templo cercano a la población, se han llevado a cabo 38 valoraciones estructurales, se ha construido un alojamiento de bambú y lona y han facilitado el regreso a sus casas de 80 personas.
Asimismo se ha distribuido diferente ayuda humanitaria a los habitantes de la zona y se ha procedido a la donación de parte de la equipación, tanto técnica como sanitaria, y excedentes de dotación llevados desde territorio nacional a la cónsul honoraria de España en Katmandú, que es promotora de diversas iniciativas encaminadas a la reconstrucción del país. "Al cabo, se ha recibido la orden de fin de misión el sábado 9 de mayo a las 16:00 h", concluye el miembro de la UME. Los militares desplazados han aterrizado en España en la noche del lunes. Un equipo de tres agentes de la Policía Científica permanece en Nepal para ayudar en la investigación de los seis españoles que aún no han sido localizados.
La UME es una unidad de las Fuerzas Armadas creada en 2006 con medios y formación especializada para actuar en emergencias y catástrofes. En enero de 2010 realizó su primera intervención en el exterior con motivo del terremoto de Haití.
La Unidad Militar de Emergencias, según la normativa de febrero de 2015 que desarrolla la organización básica de los ejércitos, depende orgánica y operativamente del jefe de Estado Mayor de la Defensa y se constituye de forma permanente como un mando conjunto de la estructura operativa de las Fuerzas Armadas.

Sugerencias


viernes, 15 de mayo de 2015

El Ejército de Tierra se vuelve a reinventar

NUEVAS BRIGADAS ORGÁNICAS POLIVALENTES
Más reducido, más ágil, obligado por condicionantes externos e internos, el Ejército de Tierra modifica estructuras, despliegues y hasta nombres para convertirse en el plazo de dos años en el instrumento "polivalente" que persiguen sus mandos y el Ministerio de Defensa. la mayor transformación en 20 años

Carlos Penedo. Artículo publicado originalmente en Estrella Digital.
Todos los ejércitos del mundo -se dice- se preparan para luchar la última guerra del pasado. Lo bueno es que lo saben y al menos tratan de anticiparse al futuro, en principio sobre el papel.
El Ejército de Tierra se encuentra enfrascado en su mayor transformación de los últimos 20 años. Este último proceso de cambio se ha puesto en marcha a comienzos de la presente legislatura y responde a motivos internos, de búsqueda de la mayor flexibilidad y eficacia, y externos, por la reducción continuada de personal y, en los últimos años, la congelación de presupuesto.
Tierra ha pasado de 250.000 militares en tiempos del servicio militar obligatorio a 82.000 efectivos en la actualidad y 70.000 como previsión en cinco años, una "reducción permanente" lo que les sitúa "en el límite de la elasticidad", afirman responsable del Ejército, dando a entender que el recorrido de la tijera es corto. "Menos personal que la Guardia Civil", se queja algún militar de Tierra, medio en broma medio en serio.
El núcleo de la reforma es la creación de ocho Brigadas Polivalentes
Desde el Mando de Transformación del Ejército de Tierra explican a Estrella Digital que el actual proceso responde a tres factores. En primer lugar, a necesidades operativas, tras ya 25 años de operaciones de paz en el exterior y la necesidad de una organización que pueda adiestrar y generar más eficazmente un contingente desplegable para el tipo de misiones que hoy desarrollan los ejércitos.
El segundo factor que ha impulsado la reforma es la reiterada "polivalencia" que repiten desde el Cuartel General del Ejército de Terra, a partir de un equilibrio entre capacidades mecanizadas, acorazadas y ligeras. Aquí aparece la estrella de la actual transformación, las denominadas Brigadas Orgánicas Polivalentes.
El tercer condicionante que impulsa la transformación es externo, las restricciones tanto de personal como de presupuesto que viven las Fuerzas Armadas, sin visos de cambiar la tendencia a corto e incluso medio plazo.
El centro de la reforma lo protagonizan las llamadas Brigadas Orgánicas Polivalentes (aquí, mapa). Se pasa de las actuales 10 brigadas especializadas (y diferentes) a ocho polivalentes (BOP, todas iguales). Se pretende "lograr una capacidad equilibrada y flexible de fuerzas pesadas, medias y ligeras, polivalentes con posibilidad de proyección, sostenibilidad, capacidad de respuesta en todo el espectro del conflicto", en palabras del jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD). En síntesis, que cada brigada tenga todas las capacidades.
Con unos 5.000 militares por brigada, estas nuevas BOP son el núcleo de la fuerza del ET y concentran aproximadamente la mitad de los efectivos de todo el Ejército. Forman parte también de la fuerza otras unidades complementarias, como ingenieros, logística, artillería, inteligencia, medios aéreos, operaciones especiales; más el apoyo a la fuerza sin la que se puede desplegar ni funcionar.

Enfoque realista

Las premisas del diseño de la nueva estructura de la fuera del Ejército de Tierra, según sus responsables, son la de mantener la disuasión, también el abanico de "capacidades en el menor tiempo posible para el cometido principal que es la defensa de España", la capacidad de afrontar operaciones en el exterior y los compromisos internacionales y "un enfoque realista". "Equilibrio" y "flexibilidad" son también conceptos repetidos en cualquier presentación sobre el proceso.
El Ejército de Tierra lleva tres décadas en un proceso de transformación de sus estructuras territoriales en otras de carácter funcional, de la distribución geográfica del franquismo, tiempos en los que existía el denominado enemigo interior y hasta los cuerpos policiales tenían carácter militar, a una organización que prima la operatividad.
Con esta misma orientación, en los años ochenta el Ejército de Tierra inició, mediante el denominado Plan Meta, un proceso de racionalización y reducción de la organización territorial, continuado con la aprobación de los denominados Plan Reto y Plan Norte, que reestructuraban y reducían la organización territorial en aras a optimizar la operatividad de la fuerza.
En relación con los fondos necesarios para cualquier transformación, la normativa que el pasado enero desarrollaba la organización básica de las Fuerzas Armadas y ponía en marcha este proceso en Tierra repetía el mantra de que "la aplicación de esta orden ministerial, incluida la modificación de las unidades existentes y la creación de aquellas que sean necesarias, se hará sin aumento de coste de funcionamiento de las Fuerzas Armadas y no supondrá incremento de gasto público".
Matizan en Tierra que lo anterior no significa que la transformación no requiera inversión, sino que se afronta con presupuesto propio, es decir, que el Ministerio de Hacienda no ha tenido que autorizar fondos específicos, y que se realizará mediante ahorros internos en otros apartados.
Un aspecto especialmente sensible en cualquier reorganización es el traslado de personal. Aunque desde el Cuartel General de Tierra no desvelan el número de militares afectados, la nueva Brigada Aragón, con sede en Zaragoza, concentrará por ejemplo unidades ahora presentes en Huesca, lo que ya ha levantado protestas locales. Desde Tierra se asegura que tratan de minimizar los traslados forzosos y esperan cubrir la mayor parte con movimientos voluntarios.
Tierra ha pasado de 250.000 militares en tiempos de la mili a los próximos 70.000
Otro elemento ligado al anterior nada desdeñable es el sentimental. Miles de militares se han formado y ejercido en unidades que cambian de nombre y algunas hasta desaparecen, perdiendo el carácter simbólico del arma en su denominación (infantería, caballería...). Las nuevas ocho brigadas suelen tener nombres geográficos (Canarias, Extremadura, Galicia, Guadarrama) y únicamente en dos casos han logrado mantener la especialización en el apellido, la Brigada Almogávares de Paracaidistas (Paracuellos, Madrid) y la Brigada Rey Alfonso XIII de la Legión (Viator, Almería).
Un tercer aspecto conflictivo de la reorganización del Ejército, junto con la financiación y los traslados, es la dotación de material, tras cinco años de presupuesto bastante congelado y modestas previsiones a futuro. Aquí Tierra hace un ejercicio de realismo, de asumir lo inevitable: cuando llegue el nuevo material, sobre todo los nuevos blindados medios 8x8, sustituirán el parque de los veteranos BMR y TOA.
El contexto en el que encaja la transformación de Tierra es un proceso de progresiva concentración del mando operativo de las Fuerzas Armadas en la figura del JEMAD, jefe de Estado Mayor de la Defensa, que en este 2014 ha integrado incluso las operaciones permanentes de vigilancia del espacio aéreo o marítimo, hasta hace poco responsabilidad de cada ejército.
En este panorama los tres ejércitos son responsables de mantener la organización a punto para cuando sean requeridas por el JEMAD. "La fuerza de lo conjunto viene de la fuerza de lo específico", argumentan desde Tierra.
En resumen, un proceso de transformación permanente que siempre despierta incluso críticas internas. Como si hubiera alternativa.

jueves, 14 de mayo de 2015

El 40% de los musulmanes de España son españoles

  • Segunda generación y nacionalizados han incrementado el número de españoles de confesión musulmana hasta un 40% del total de los 1,8 millones de fieles de esta religión en España
  • Únicamente hay 47 profesores de religión para 275.000 alumnos, ninguno en comunidades como Madrid o Cataluña

Carlos Penedo. Artículo publicado originalmente en Estrella Digital.
Centro Cultural Islámico de Madrid. | PND
El Islam en España es cada vez más español.
La comunidad musulmana en España alcanza al finalizar 2014 un total de 1.858.409 ciudadanos, el 3,9% de la población del país, y se españoliza: por tiempo de residencia de los llegados, por nacionalización de inmigrantes y por los niños nacidos de los anteriores, que se suman a un pequeño colectivo de españoles conversos.
La Unión de Comunidades Islámicas de España -UCIDE- ha presentado recientemente su explotación estadística del censo de ciudadanos musulmanes en España referido al último día del año 2014, elaboración propia a partir de datos del Ministerio de Justicia (datos de entidades religiosas y concesión de nacionalidad), Ministerio del Interior (imames penitenciarios) y el Ministerio de Educación (alumnado y profesores de religión).
En síntesis, este "Estudio demográfico de la población musulmana" refleja que los españoles musulmanes suman 718.000 y casi alcanzan a la primera nacionalidad que tradicionalmente ha sido la marroquí, con 771.000 personas de ese origen residentes en España.
El mapa de los musulmanes en España refleja una concentración en grandes ciudades y en la costa mediterránea, con más de medio millón en Cataluña, cerca de 300.000 en Andalucía y 275.000 en Madrid. La presencia de musulmanes es discreta en el norte y noroeste peninsular, lo que se relaciona directamente con la inmigración.
Aunque lo contempla la norma, no existen imames ni en hospitales ni en las Fuerzas Armadas
En el último año se registra un incremento de alrededor de 150.000 musulmanes, que se corresponde en su totalidad con la adquisición de la nacionalidad de residentes en España de esa confesión, ya que incluso los marroquíes registran un ligero descenso y el resto de los orígenes se mantiene estable. Desde UCIDE se considera que "se produce un descenso generalizado de la población musulmana inmigrante y aumento de la población musulmana española al haberse agilizado los procedimientos de adquisición de la nacionalidad, lo que, añadido al saldo migratorio, marca el inicio de una tendencia a la baja entre los musulmanes inmigrantes".
Por su origen, la distribución geográfica de los musulmanes españoles se centra mayoritariamente en Madrid, Cataluña y Andalucía (las tres comunidades con alrededor de 150.000 personas de esta confesión), seguidos a cierta distancia por Canarias (42.000) y luego las dos ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, donde aproximadamente la mitad de sus residentes son musulmanes (alrededor de 32.000 musulmanes en cada una).
En cuanto a los marroquíes, este colectivo destaca por su residencia en Cataluña (226.000), seguida de Andalucía (125.000), Madrid (81.000), Comunidad Valenciana (76.000) y Murcia (75.000).
Tras españoles y marroquíes, residen en España 79.000 paquistaníes (más de la mitad en Cataluña), 63.000 argelinos (la tercera parte en la Comunidad Valenciana) y 62.000 senegaleses musulmanes (más dispersos, con 10.000 en Cataluña y Madrid).
La Unión de Comunidades Islámicas detecta en 2014 movimientos migratorios interiores, que "obedecen a los mismos factores de oferta de empleo y vivienda que afectan al resto de ciudadanos" como consecuencia de la crisis económica, habiéndose producido algunos cambios residenciales en busca de empleo y destacando la disminución de musulmanes en provincias como Castellón, Jaén, Salamanca o Zamora.

Nacionalizaciones

Más de la mitad de quienes el informe denomina hispanomusulmanes -718.000 musulmanes de nacionalidad española- son niños y jóvenes descendientes de segunda generación de inmigrantes de confesión musulmana; la cifra de nietos, a diferencia de otros países de Europa, es aún un porcentaje muy pequeño y destaca además que la cuarta parte de los musulmanes españoles son nacionalizados.
Sobre este último grupo, el informe de la UCIDE refleja que entre 1968 y 1997, en tres décadas, la cifra de musulmanes nacionalizados apenas alcanzó las 30.000 personas; el número de nacionalizaciones se duplicó hasta 61.000 en la década 1998/2007; y esa cifra se volvió a duplicar en el sexenio 2008/2013 hasta 134.000 nacionalizaciones.


Profesores de religión

El 90% del alumnado musulmán carece de clases de religión, derecho reconocido por la legislación española hacia las confesiones minoritarias consideradas como de "notorio arraigo", que incluye, además del Islam, las religiones protestante (evangélicos) y judía.
El estudio demográfico de UCIDE contabiliza 275.000 alumnos musulmanes en centros públicos de Primaria y Secundaria en toda España y únicamente 47 profesores de esa religión en todo el país, con Andalucía a la cabeza (17), seguida de Ceuta (13), Melilla (11), Aragón (tres), dos profesores en el País Vasco y un docente de religión islámica en Canarias. El informe resalta que sólo esas seis autonomías cumplen con unos mínimos legales, mientras que provincias con un alto número de alumnos musulmanes no cuentan con ningún profesor de religión, el caso de Barcelona, Madrid y Murcia.
Se recuerda en el informe además que desde 2006 está regulada la asistencia religiosa en centros penitenciarios de las confesiones religiosas minoritarias, acuerdo que sirve de amparo para la docena actual de imames penitenciarios.
Sólo hay 47 profesores de religión islámica en España, ninguno en Madrid y Barcelona
Por su parte, en 1990 se creó por Decreto el Servicio de Asistencia Religiosa en las Fuerzas Armadas para sus miembros católicos, se lee en el informe, y en 2007 se publicó la Ley de la Carrera Militar "que continuó confirmando su exclusividad para los católicos, mientras sigue sin ser contratado ningún imam castrense, aún existiendo alguna unidad de mayoría musulmana, como son las Unidades de Regulares" (en Ceuta y Melilla), señala el documento.
El acuerdo de cooperación del Estado con la Comisión Islámica de España de 1992 regula también el derecho a la asistencia religiosa islámica en hospitales, aunque "no consta convenios específicos ni contratación de imames hospitalarios".
La UCIDE señala también el problema relacionado con los cementerios musulmanes, asunto que ha saltado en los últimos meses a la opinión pública (ver artículo de apoyo). La mayoría de los 24 lugares de enterramiento en España que siguen el rito islámico (ocho en Andalucía) se trata de parcelas en cementerios municipales, además de dos cementerios privados multiconfesionales en Alcobendas (Madrid) y Ribarroja del Turia (Valencia).

Sugerencias


martes, 12 de mayo de 2015

Misión militar contra la piratería sin piratas

OPERACIÓN ATALANTA
  • España vuelve a liderar la operación naval militar de la UE en las aguas de Somalia
  • El control del canal de Suez y el mar Rojo, el conflicto en Yemen y razones geopolíticas justifican una presencia militar que se ha quedado sin piratas a los que combatir, el objetivo con el que nació

Carlos Penedo. Artículo publicado originalmente en Estrella Digital.
Militares españoles abordando un esquife en aguas de Somalia
en mayo de 2013. | Ministerio de Defensa
La operación Atalanta contra la piratería se ha quedado sin piratas. La Unión Europea puso en marcha en diciembre de 2008, con un elevado protagonismo español, una operación naval con el objetivo de cortar el secuestro de buques -entre ellos atuneros vascos- y también proteger el transporte del Programa Mundial de Alimentos del que depende buena parte de la población somalí.
Esta misión se considera un éxito por parte de los responsables militares y de Defensa, tanto de España como de la Unión Europea, en primer lugar por haber acabado con el problema y ahora por el papel disuasorio de la importante presencia militar europea para los tentados a asaltar pesqueros o mercantes.
La operación Atalanta se presenta también como un modelo por el carácter integral de la intervención militar, principalmente naval pero con derivadas en tierra para la formación de fuerzas de seguridad somalíes, que comenzaron en Uganda y ahora desarrollan su trabajo en suelo somalí, entre ellos una quincena de militares españoles en Mogadiscio. Atalanta se estudia como modelo para actuaciones militares de la UE en Libia o el Golfo de Guinea.
Todas las potencias mundiales y regionales tienen presencia militar en la zona
Sin embargo, la operación no ha conseguido estabilizar el país, y una muestra es el gran número de refugiados somalíes en la vecina Kenia -más de 600.000 sólo en el campo de Dabaab- y muy presentes entre los inmigrantes que tratan de cruzar a Europa desde las costas de Libia.
El ministro de Defensa, Pedro Morenés, tras acompañar al presidente del Gobierno este fin de semana a visitar las tropas españoles en Malí y Senegal, se ha trasladado este miércoles a Yibuti, donde ha participado en el acto en el que España asume el mando de la operación Atalanta.
España mantiene en la operación un contingente de alrededor de 300 militares embarcados (en estos momentos de rotación son 500), más un destacamento aéreo de medio centenar de militares con base en la vecina Yibuti, que operan un avión de vigilancia.
Nuestro país vuelve a tomar el mando de esta operación en un momento en el que el número de ataques se encuentra en su nivel más bajo, ya que de hecho desde hace tres años no se ha producido ningún abordaje con éxito.
El ministro se ha se ha dirigido al contingente español desde el buque de asalto anfibio 'Galicia', que relevará en los próximos días a otro barco, el 'Rayo', para patrullar durante un semestre el corredor náutico de 5,2 millones de kilómetros cuadrados demarcado en el Golfo de Adén, al este de las costas de Somalia, para dar seguridad a los barcos que faenan en la zona.
Para llevar a cabo su misión, el 'Galicia' lleva a bordo, además de un contingente de más de un centenar de militares, dos helicópteros y cuatro aviones no tripulados (drones), por lo que será la primera vez que se utilice este tipo de material para la operación antipiratería. Desde el 'Galicia' ejercerá el mando de la operación hasta finales de año. Será la quinta vez que España mande esta misión de la UE.
Además del buque 'Galicia', España aporta a la operación Atalanta el patrullero Infanta Cristina, además de un avión, D-4 VIGMA con su contingente de 56 militares, en el denominado destacamento Orión, para dar apoyo desde el aire a los barcos que patrullan el Golfo de Adén.
España es el país que aporta actualmente mas medios a esta operación europea antipiratería.

Datos Operación Atalanta

"Actualmente el nivel de piratería en la región es bajo, siendo muy probable que el entramado pirata se encuentre en una situación de debilidad", según información del Estado Mayor de la Defensa (EMAD). "Sin embargo, no se puede bajar la guardia, ya que la amenaza persiste al estar aun presente en Somalia las causas de esta actividad delictiva".
El número de barcos secuestrados en la zona ha pasado de 52 en 2009 a 45 en 2010, 24 en 2011, siete en 2012 y ninguno desde entonces. "Esta evolución favorable es debida al mayor compromiso con las medidas de autoprotección del tráfico mercante, fundamentalmente con el embarque de equipos de seguridad privados, y las neutralizaciones de grupos piratas activos en la mar por parte de las unidades navales de las diferentes agrupaciones", argumentan desde Defensa.
Desde 2013 no se ha producido ningún secuestro en la zona
Desde el comienzo de la operación las unidades navales españolas han capturado un total de 168 piratas, de los cuales 50 fueron puestos a disposición judicial (14 en España, siete en Francia, uno en Yibuti, 17 en Kenia y 11 en Seychelles) y 118 liberados en diversos puntos de la costa somalí.
Las horas de vuelo del Destacamento Orión se traducen en la identificación de cerca de 140.000 buques mercantes en tránsito; investigación de más de 3.000 embarcaciones sospechosas; toma de más de 60.000 fotografías e imágenes FLIR (Forward Looking Infra-Red) tanto de buques como de la costa somalí; más 165 enlaces con los pesqueros españoles faenando en el Índico.

Conflicto en Yemen

Más allá de los piratas, la presencia militar de la Unión Europea y España en el cuerno de África y sus aguas tiene una importancia estratégica. En esas mismas aguas hay presencia militar de Estados Unidos, la OTAN, China, Rusia e India. Francia, EE.UU. y Japón disponen de bases militares permanentes en territorio yibutí.
La Alianza Atlántica tiene en la zona la operación ‘Ocean Shield’, a la que España aporta una importante contribución y lideró en 2014 con una fragata F-100 de última generación, con una dotación de 240 militares. La operación de la OTAN se puso en marcha en agosto de 2009 y lleva dos años sin apresar ningún pirata.
La zona vive además en estos momentos un escenario de máxima tensión con la intervención militar liderada por Arabia Saudí sobre Yemen. Más de 1.200 personas han muerto y alrededor de 300.000 han huido de sus viviendas en los casi dos meses de combates desde el inicio de la ofensiva internacional contra los milicianos chiíes para impedir su avance hacia la localidad de Adén (sur).
Naciones Unidas ha informado este martes de que el conflicto en Yemen ha acabado con la vida de al menos 646 civiles desde que Arabia Saudí lanzó una coalición militar para atacar desde el aire las posiciones de los huthis en Yemen el pasado 26 de marzo. De los fallecidos, 131 son niños y hay, además, 1.634 civiles heridos.
Arabia Saudí lidera un ataque militar sobre Yemen desde hace dos meses
Arabia Saudí asumió el liderazgo de la 'Operación Tormenta Definitiva', con el objetivo declarado de repeler a las milicias huthis, Al Qaeda y el Estado Islámico, junto a una decena de países árabes, entre ellos Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Qatar, Kuwait, Egipto y Marruecos.
La crisis política en Yemen, fruto de las disputas internas no resueltas con la caída del Gobierno de Salé, en 2011, se agravó el pasado mes de septiembre con la irrupción en Saná de los rebeldes chiíes. Los huthis, que históricamente han reivindicado mayor autonomía para el norte de Yemen, llevaron al presidente, Abdo Rabbu Mansur Hadi, y su Gobierno a dimitir en bloque el pasado mes de enero, evidenciando así la pugna por el control de un país al borde de la guerra civil.
Se desconoce la participación de los medios de la operación Atalanta tanto en el conflicto yemení como en el gran movimiento irregular de inmigrantes que cruza el mar Rojo en el cuerno de África en ambos sentidos.